dc.contributorEspinosa Flórez, Víctor Hugo
dc.creatorLora Ballestas, Alberto
dc.creatorTorres Luna, Aurelio
dc.date.accessioned2019-10-18T18:54:14Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:21:29Z
dc.date.available2019-10-18T18:54:14Z
dc.date.available2022-09-28T20:21:29Z
dc.date.created2019-10-18T18:54:14Z
dc.date.issued2011
dc.identifier(ALEPH)000031777UTB01
dc.identifier(janium) 35360
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2532
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier332.642 L865
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3726363
dc.description.abstractHoy día, ante un mercado complejo y el incremento de la dependencia tecnológica, el derribo de las barreras tradicionales y los mercados integrados, se da inicio al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), formado por las bolsas de Chile, Perú y Colombia. Esta integración se da con el fin de fortalecer los lazos comerciales entre los países y consolidar la estructura de crecimiento del sector bursátil. El presente artículo, se da a partir de la teoría de Peter Drucker, y el artículo de Theodore Levitt llamado “La Miopía del Mercadeo‟, para posteriormente sumergirse en la integración de las Bolsas de Valores de Colombia, Chile y Perú y la conformación del Mila, integrado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia, con el fin de convertirse en el primer mercado de América Latina y crear un mercado único de renta variable diversificado, amplio y atractivo para los inversionistas locales y extranjeros. Considerado, entonces el MILA, un proyecto innovador para las tres bolsas, pero que genera un desafío para los intermediarios y la academia, quienes poseen el compromiso de dar a conocer a los inversionistas, los productos, con el fin de lograr un crecimiento acelerado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rightsLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourcehttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0056238.pdf
dc.titleMercado integrado latinoamericano (MILA)


Este ítem pertenece a la siguiente institución