dc.creatorGuzmán Finol, Karelys
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:20:46Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.available2022-09-28T20:20:46Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2015;no: 9;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000047562UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9754
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3726092
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objeto determinar la situación actual de la oferta de servicios de salud en Colombia, identificando diferencias entre regiones, regí- menes y naturaleza jurídica de los prestadores. De los 1.124 municipios del país, 45% solo cuenta con IPS públicas de baja y mediana complejidad y ofrece, en promedio, 18 de los 234 distintos servicios de salud disponibles. De hecho, 76% de los departamentos colombianos ofrece apenas entre 11 y 40 servicios. Variables como los costos de viaje, la frecuencia con que se requieren los servicios y la capacidad de los prestadores de atender las urgencias deben considerarse cuando se evalúa la relación entre la distribución de los servicios a lo largo del territorio nacional y la calidad de la atención en salud.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLa oferta de servicios de salud en Colombia, 2012-2013


Este ítem pertenece a la siguiente institución