dc.creatorFortich Mesa, Roberto
dc.creatorCasas-Casas, Daniel
dc.creatorMéndez Méndez
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:20Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:19:48Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:20Z
dc.date.available2022-09-28T20:19:48Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierEconomía & Región.vol 7 no 2 (diciembre 2013), páginas 230- 233.
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9733
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725702
dc.description.abstractEl término "investigación en las ciencias sociales y humanas" abarca media docena de disciplinas heterogéneas y a veces conflictivas entre sí. Discutir en un mismo libro métodos investigativos de la economía, la ciencia política, la psicología y la neurociencia es, además de ambicioso, un posible detonante de enfrentamientos interdisciplinarios. Sin embargo, el libro Experimentos en ciencias sociales: Usos,métodos y aplicaciones, publicado por la Universidad Javeriana, atina en congregar a las ciencias sociales alrededor de un tema en el que congenian: la experimentación.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleUna nueva corriente en las ciencias sociales colombianas


Este ítem pertenece a la siguiente institución