es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles

        Fecha
        2018
        Registro en:
        Economía & Región.yr: 2018;no: 12;iss: 2
        (ALEPH)000050409UTB01
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9867
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        Autor
        Pardo, CarlosFelipe
        Quiñones, Lina Marcela
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos y esto es particularmente cierto en América Latina y el Caribe, en donde más del 80% de la población es urbana (Programa de las Naciones Unidas Para los Asentamientos Urbanos - onu-Habitat, 2012). En este contexto, las políticas de desarrollo sostenible y planeación urbana cobran una relevancia especial. En este escenario, la promoción de la bicicleta es un componente vital para lograr una movilidad urbana más eficiente, segura, limpia y equitativa. Este artículo presenta la experiencia del uso de una aplicación móvil para recopilar datos sobre uso de la bicicleta en Cartagena, Colombia, con el fin de lograr mejores insumos para el desarrollo de políticas ciclo-inclusivas. El uso de la aplicación móvil permitió recopilar gran cantidad de datos en un tiempo corto y a un costo muy bajo, además, con un nivel de detalle que los métodos tradicionales difícilmente podrían equiparar. Se recolectaron y analizaron datos sobre horarios y días de mayor demanda, rutas más utilizadas y percepción de los usuarios. Se espera que estos datos sean utilizados para el desarrollo de una ciclo-infraestructura segura, directa, cómoda, coherente y atractiva, y que cumpla con las necesidades de los usuarios.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018