Sistematización del Proyecto “Moviltízate Por Bocachica”, una iniciativa para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del corregimiento.
Fecha
2021Registro en:
Arroyo Paternina J.(2021)Sistematización del Proyecto “Moviltízate Por Bocachica”, una iniciativa para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del corregimiento. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar.
alma:57UTB_INST/bibs/99546629705731
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
Autor
Arroyo Paternina Jorge
Resumen
El presente trabajo se realizó con el propósito de sistematizar el proceso de diseño e implementación del proyecto Moviltízate Por Bocachica (MPB) en la Institución Educativa Domingo Benkos Bioho (IEDBB) del corregimiento de Bocachica en la ciudad de Cartagena de Indias entres los años 2016 y 2019. Los objetivos de esta sistematización fueron caracterizar el proceso de construcción e implementación del proyecto, describir cómo el proyecto aportó al desarrollo de procesos de educación patrimonial y la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del corregimiento y extraer las lecciones aprendidas de la experiencia. El enfoque de la presente sistematización es el hermenéutico – interpretativo desde datos cualitativos. La fuente de información utilizada para entender e interpretar lo que aconteció en el diseño e implementación del proyecto, a partir del ordenamiento y reconstrucción, fue la entrevista semiestructurada y para la interpretación de la información empírica recolectada se utilizó la técnica comparativa constante hasta el nivel de codificación axial. Los resultados obtenidos demuestran que el proyecto Moviltízate Por Bocachica es reconocido por sus actores como un proyecto cuyo objetivo es trabajar por el bienestar de la comunidad en temas relacionados con el patrimonio cultural inmaterial y la protección y conservación del medio ambiente, afirman que su fortaleza es que los estudiantes son los actores más importantes porque son éstos quienes se apropian del conocimiento de su cultura y toman acciones para su transmisión. Los entrevistados se mostraron de acuerdo en que el proyecto MPB contribuye a la salvaguarda del PCI porque a través de sus programas logra que las personas despierten su sentido de pertenencia, valoren su patrimonio y tomen conciencia sobre su rol en la preservación del mismo y gracias al uso de las TIC se garantiza la difusión y conservación de dicha información en medios digitales. Esto último permite difundir en las redes sociales y la Internet información sobre la cultura de Bocachica lo que, en opinión de los entrevistados, permitiría mostrar a Bocachica como un destino para el turismo cultural lo cual podría representar un beneficio socioeconómico para la isla, En materia de educación patrimonial, el proyecto MPB permite conocer la cultura del corregimiento y fortalece la identidad cultural de la comunidad educativa, promueve el trabajo en equipo, la creación y fortalecimiento de lazos familiares y de amistad, y genera 5 un entorno en que algunos estudiantes pueden descubrir su vocación para construir un proyecto de vida. Se resalta el sentimiento de satisfacción de los participantes al poder ser parte de acciones que benefician a su comunidad. Por último, los estudiantes entrevistados manifiestan que el proyecto MPB debe incluir programas de formación técnica en actividades relacionadas con la grabación y realización de entrevistas, construcción de guiones y presentación de programas. Los docentes entrevistados afirman que el proyecto necesita el apoyo de las instituciones del distrito para poder ser sostenible. Sin embargo, se recomienda a los líderes del proyecto que es menester proporcionarle rigidez metodológica y pedagógica al proyecto puesto que actualmente los programas no cuentan con un enfoque ni un modelo pedagógico claro y definido.