dc.creator | Ripoll Echeverría, María Teresa | |
dc.creator | Meisel Roca, Adolfo | |
dc.creator | Aguilera Díaz, María | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:19:26Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:19:26Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:15Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | Economía & Región.vol. 4 no. 2 (diciembre de 2010), páginas 209 - 213 | |
dc.identifier | (ALEPH)000029721UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 31389 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9703 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725542 | |
dc.description.abstract | Un censo de población es lo más parecido a una fotografía, porque es una imagen congelada en un tiempo y un lugar determinados. Los censos sirven para actualizar el conocimiento que se tiene sobre algunos rasgos de la población, lo que permite identificar sus necesidades más apremiantes y proyectar tendencias hacia el futuro. En Colombia se realizaron 21 censos de población entre 1770 y 2005, diez de ellos en el siglo xx. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región. | |
dc.title | Cartagena a través de tres censos de población | |