es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia

        Fecha
        2020-01-01
        Registro en:
        Domínguez De la Ossa, E.M., Aleán Romero, M.A. (2020). “Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 84, 62-78, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9374
        https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7198809
        1696-7348
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
        Autor
        Domínguez de la Ossa, Elsy
        Aleán Romero, María Angélica
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        En los procesos de construcción de paz en Colombia, perdonar, reconciliarse y buscar la reparación de las víctimas se vuelven condiciones necesarias y decisivas. Estudios precedentes indican que cuando no son abordados aquellos sentimientos negativos que surgen luego de un agravio, se incrementan los riesgos de enfermarse y afectan los procesos de reparación y reconciliación. En este trabajo se buscó comprender la perspectiva de las víctimas, con relación a la acción de perdonar y las implicaciones para la reparación y la reconciliación. La metodología fue de corte narrativo, con la participación de 40 personas que han sufrido los efectos del desplazamiento. Los resultados señalan que para las víctimas, si bien la acción de perdonar permite aliviar el mal ocasionado, está condicionada por varios procesos como la reparación de los daños, el arrepentimiento de los agresores y el disponerse a contar la verdad sobre el conflicto. Estos resultados tienen implicaciones para la construcción de una nueva historia.
         
        In peacebuilding processes in Colombia, forgiving, reconciling and seeking reparations for victims become necessary and decisive conditions. Previous studies indicate that when negative feelings that arise after a grievance are not addressed, the risks of becoming ill are increased and affect the processes of reparation and reconciliation. In this work we sought to understand the perspective of the victims, in relation to the action of forgiveness and the implications for reparation and reconciliation. The methodology was narrative, with the participation of 40 people who have suffered the effects of displacement. The results indicate that for the victims, although the action of forgiving allows to alleviate the evil caused, it is conditioned by several processes such as the repair of the damages, the repentance of the aggressors and the readiness to tell the truth about the conflict. These results have implications for the construction of a new history.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018