es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Crecimiento y bienestar en América Latina : nuevos enfoques

        Fecha
        2011
        Registro en:
        Economía & Región.vol. 5 no. 2 (diciembre de 2011), páginas 261 - 266
        (ALEPH)000029721UTB01
        (janium) 31389
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9801
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725454
        Autor
        Bonet Morón, Jaime
        Salvatore, Ricardo D.
        Coatsworth, John H.
        Challú, Amílcar E.
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La historiografía del bienestar de los países ha ido evolucionando con la incor-poración de nuevos enfoques para aproximarse al tema. Los primeros estudios consideraban que el producto interno bruto (piB) podría ser una buena aproxima-ción para medir el bienestar de los habitantes. Posteriormente, otros autores co-menzaron a cuestionar que el piB solamente estaría reflejando el crecimiento en la producción, excluyendo otras variables que podrían también estar influenciando el bienestar, tales como el grado de educación y la salud que disfrutan los habi-tantes de un país. A partir de esta propuesta se construye el índice de desarrollo humano (iDh), que contempla tres componentes para medir el bienestar: piB, edu-cación y salud. En los últimos años, ha surgido la estatura como una variable que refleja con bastante exactitud el estándar de vida que disfruta una población. La estatura humana depende, por supuesto, de factores genéticos. Pero el potencial de crecimiento está condicionado por el efecto neto de, por un lado, la nutrición, y, por otro, las enfermedades y el esfuerzo físico (por ejemplo, en el trabajo). En consecuencia, los aumentos de estatura en el tiempo son un buen indicador del bienestar de las personas.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018