dc.creatorParra, Juan David
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:16Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:19:03Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:16Z
dc.date.available2022-09-28T20:19:03Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifierEconomía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000049503UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9709
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725399
dc.description.abstractEste artículo introduce la Evaluación Realista (ER) para el análisis de políticas públicas. La ER encuentra justificación en las limitaciones de prácticas dominantes, como las técnicas de evaluación de impacto, para ofrecer explicaciones sobre el por qué una intervención o programa tu (o no) resultado. La noción de cambio o transformación de la ER se centra en el estudio contextual de la agencia humana, o la forma en que individuos y colectividades actúan frente a intervenciones públicas o privadas. El texto se adentra en propuestas metodológicas para el despliegue de una ER en la práctica, tarea que implicará un trabajo interdisciplinario para refinar diferentes teorías sobre qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo. La introducción del texto incluye una breve discusión sobre el potencial de una propuesta metodológica de este tipo para fortalecer el diseño y la implementación de iniciativas de política que respondan de manera más oportuna a las necesidades de una sociedad que se perfila para una era de postconflicto.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleIntroducción a la evaluación realista y sus métodos : ¿qué funciona, para quién, en qué aspectos, hasta qué punto, en qué contexto y cómo?


Este ítem pertenece a la siguiente institución