dc.creatorMejía-Cubillos, Javier
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:18:38Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.available2022-09-28T20:18:38Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000046255UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9756
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725213
dc.description.abstractEste trabajo analiza mediante tres estudios de caso las actividades de los empresarios del Caribe colombiano en el interior del país durante el siglo XIX. Se examinan los negocios de la familia Amador, Juan Bautista Mainero y la familia Fergusson Noguera. Se pretende con ello resaltar la importancia del estudio de los fenómenos interregionales, evidenciando la existencia de ámbitos nacionales en los grandes negocios en el siglo XIX. Así, se aportan elementos para una mejor comprensión del proceso histórico de integración económica del país.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleVínculos interregionales en la economía colombiana del siglo XIX : el empresariado de la costa Caribe en el interior del país, 1840-1880


Este ítem pertenece a la siguiente institución