dc.creatorRodríguez Becerra, Manuel
dc.creatorMogollón Vélez, José Vicente
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:39Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:18:16Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:39Z
dc.date.available2022-09-28T20:18:16Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Región.vol 8 no 1 (junio 2014), páginas 243- 248.
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9811
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3725060
dc.description.abstractEste libro constituye, quizá, el primer trabajo de investigación que estudia, desde una perspectiva histórica, la génesis de la destrucción y deterioro de un valiosísimo patrimonio natural como consecuencia de una obra construida por el hombre - una historia de errores forjada a lo largo de siglos. Al evidenciar y explicar el desastre ambiental generado por el Canal del Dique, José Vicente Mo-gollón marca un hito en la bibliografía sobre medio ambiente en el país
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleCrónica de una costosa tragedia


Este ítem pertenece a la siguiente institución