dc.creatorBotero Ospina, María Elena
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:17:59Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.available2022-09-28T20:17:59Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2016;no: 10;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000047546UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9872
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724945
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una perspectiva interdisciplinaria para la exploración de la disparidad territorial que podría ser aplicada al caso de los departamentos colombianos. Se parte de la geografía política para explicar la conformación de los Estados en su organización territorial y su división político-administrativa. Se abordan los enfoques de la economía y la geografía institucional y regional para explicar el papel de las instituciones en las dinámicas económicas de los territorios. Esto remite al estudio de la acción pública, entendida como una gestión que trasciende la acción gubernamental. Integra al sector privado y a las instituciones sociales y políticas para explicar cómo se puede construir una acción concertada a fin de atacar de manera directa las brechas entre los territorios a partir del impulso del desarrollo territorial.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLas disparidades regionales : una exploración teórica interdisciplinaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución