dc.date.accessioned2021-03-08T15:09:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:17:55Z
dc.date.available2021-03-08T15:09:31Z
dc.date.available2022-09-28T20:17:55Z
dc.date.created2021-03-08T15:09:31Z
dc.date.issued1920
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10244
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724919
dc.description.abstractVarias personas, probablemente familiares de los trabajadores de las haciendas. Los peones de las haciendas vivían, unos en el asentamiento humano llamado Pueblo Nuevo, casas de bahareque, que estaba situado a la orilla del mar un kilómetro al este de la casa de Madre de Dios, donde actualmente existen casas construidas en 1939 y es llamada “La Villa”; y los capataces vivían en casas localizadas en los alrededores de la casa grande de Madre de Dios.
dc.languagespa
dc.rightsNo disponible para uso comercial, venta o reproducción.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcehttps://primo.utb.edu.co/view/delivery/57UTB_INST/990000493900205731
dc.sourceFondo Packing House de Coveñas
dc.sourceGabriel Moré Sierra.
dc.titleLimpieza para descargar ganados


Este ítem pertenece a la siguiente institución