dc.creatorBarón, Juan David
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:18Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:16:26Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:18Z
dc.date.available2022-09-28T20:16:26Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:18Z
dc.date.issued2012
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2012;no: 6;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000034402UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9723
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724264
dc.description.abstractEl fenómeno de la violencia física contra las mujeres es un problema social y económico alarmante en Colombia. Las cifras para el año 2005 sugieren que el 33% de las mujeres que alguna vez han vivido con un compañero han sufrido violencia física. Aunque existen algunos análisis sobre la violencia a nivel nacional, es poco lo que se conoce sobre la incidencia del problema y sus factores asociados.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleViolencia física de pareja contra la mujer en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución