dc.contributor | Coronado Hernández, Óscar Enrique | |
dc.creator | Merlano Sabalza, Ernesto J. | |
dc.creator | Díaz Vergara, Zaid | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:30:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:16:16Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:30:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:16:16Z | |
dc.date.created | 2019-10-18T18:30:56Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | (ALEPH)000033854UTB01 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/350 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier | 551.577 M564 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724186 | |
dc.description.abstract | En la actualidad de Colombia las precipitaciones asociadas a grandes eventos de
lluvias (tormentas) son la causa de las inundaciones que ocurren en poblaciones,
vías, entre otros y que logran ocasionar grandes pérdidas humanas y materiales.
Por tal motivo en esta investigación, se desea contribuir con los análisis para
calcular las precipitaciones máximas asociadas a diferentes períodos de retorno
en las diferentes regiones de Colombia, y de esta manera contribuir con el
desarrollo del país.
El estudio de las precipitaciones máximas es necesario en múltiples aplicaciones.
Así en hidrología para la estimación de inundaciones es necesario conocer el valor
de la máxima precipitación registrada para un determinado período de retorno. El
"período de retorno o de recurrencia" (T) es el intervalo medio expresado en años
en el que un valor extremo alcanza o supera al valor "x", al menos una sola vez.
Tanto para el estudio de la erosión, como para el cálculo y diseño de las
estructuras de conservación de suelos e hidráulicas, es necesario el estudio de las
precipitaciones máximas. El período de retorno será mayor cuanto mayor sea la
importancia y la repercusión social, ecológica y económica de la obra. Así la
necesidad de disponer de amplios períodos de retorno contrasta con la
disponibilidad de series de datos climatológicos, por lo que se debe recurrir a
estimaciones estadísticas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062662.pdf | |
dc.title | Regionalización de distribuciones hidrológicas de precipitaciones máximas en 24 horas en Colombia | |