dc.creator | Avendaño, Antonio | |
dc.creator | Enríquez, Hernán | |
dc.creator | Olarte, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:16:10Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:16:10Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:13Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | Economía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 2 | |
dc.identifier | (ALEPH)000046243UTB01 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9692 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724142 | |
dc.description.abstract | Una de las maneras de analizar el comportamiento del precio del suelo en una ciudad es a partir de su estructura urbana. Este trabajo analiza el gradiente de precios en Bogotá teniendo en cuenta la estructura urbana identificada para los años 1991 y 2005. La estructura urbana se define a partir del método de umbrales de densidad. Para tener en cuenta la naturaleza espacial de los precios del suelo, se utilizan métodos de econometría espacial, específicamente modelos de rezago y error espacial. Los resultados muestran un cambio cualitativo en la estructura urbana de Bogotá durante dicho periodo, y que los precios del suelo responden a dicha estructura urbana con un rezago temporal. El CDN no muestra influencia sobre el comportamiento del precio del suelo en Bogotá, el cual responde a una estructura urbana policéntrica | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región | |
dc.title | Estructura urbana y precios del suelo en Bogotá | |