es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Manifestaciones clínicas de la Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis

        Fecha
        2019-02-03
        Registro en:
        Yanin Elena Santoya Montes, Pedro Puentes Rozo, "Manifestaciones clínicas de la insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis", Revista Científica Salud Uninorte, Vol 36, No 1 (2020), Barranquilla, Colombia, 2020. pp. 178-195, DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.1.616.56.
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10008
        http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/11629
        10.14482/sun.36.1.616.56
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724070
        Autor
        Santoya-Montes​, Yanin Elena
        Puentes Rozo, Pedro
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (HSAN-IV o CIPA) es una enfermedad rara con sintomatología multisistémica, que impacta el funcionamiento cognitivo, afectando negativamente la calidad de vida los pacientes y sus familias. Se estima que la mayoría de los individuos con la enfermedad mueren antes de los tres años por las complicaciones que esta genera. Objetivo: Es propósito de este articulo realizar una revisión de la sintomatología clínica de la enfermedad y las alteraciones neurocognitivas reportadas en 145 casos de pacientes con insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis reportados en la literatura científica entre 2000 y 2017. Desarrollo: La revisión permitió identificar los síntomas clínicos más frecuentes en los pacientes con insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis IV: fiebres, anhidrosis, osteomielitis, fracturas, artropatías y necrosis avascular. Conclusiones: La insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis como enfermedad multisistémica tiene implicaciones cognitivas en pacientes que la padecen, sin embargo se desconoce el nivel de impacto de esta enfermedad en el comportamiento y las funciones superiores de los pacientes afectados.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018