dc.creatorRodríguez Gómez, Mauricio,.
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:27Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:15:57Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:27Z
dc.date.available2022-09-28T20:15:57Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:27Z
dc.date.issued2013
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000045176UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9763
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3724048
dc.description.abstractEste documento presenta un diagnóstico del estado de los principales recursos ambientales y naturales del Caribe colombiano, identificando, desde lo biofísico y lo institucional, las más importantes problemáticas y tendencias ambientales que enfrenta la región. Se ofrece una mirada comprehensiva de las características ambientales del Caribe colombiano y se examinan las profundas vulnerabilidades ambientales que se dan en medio de la gran riqueza ecosistémica regional. Lo anterior resulta importante pues, de mantenerse estas tendencias, se pondría en riesgo la capacidad natural de proporcionar bienes y servicios ambientales que soportan tanto las actividades económicas como la vida misma. Finalmente, en concordancia con el diagnóstico efectuado, el documento presenta algunas recomendaciones sobre las prioridades de la gestión ambiental en la Región Caribe
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titlePerfil ambiental de la Región Caribe colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución