es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        El impacto de las petroleras extranjeras en Colombia : el caso de Standard Oil, 1919-1930

        Fecha
        2016
        Registro en:
        Economía & Regiónyr: 2016;no: 10;iss: 1
        (ALEPH)000047547UTB01
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9869
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3723895
        Autor
        Ripoll Echeverría, María Teresa
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo examina el papel del Estado colombiano en las negociaciones con las compañías extranjeras para la explotación de hidrocarburos en Colombia en la década de 1920. Se toma como estudio de caso las desventajosas negociaciones del gobierno colombiano con la Standard Oil de Nueva Jersey, controlada por la familia Rockefeller, a través de dos filiales: la Tropical Oil Company, para la explotación de los primeros yacimientos petroleros colombianos, y la Andian National Corporation, para la construcción del primer oleoducto Barrancabermeja-Cartagena. El trabajo se basa en la investigación de archivo que realizó la autora en 2015, en el Rockefeller Archive Center, en Sleepy Hollow, Estado de Nueva York. La principal conclusión es que, en esa época, Colombia carecía de las instituciones financieras, los conocimientos técnicos y la legislación petrolera para poder pactar de manera justa la explotación de sus recursos mineros. El débil Estado colombiano no estaba en condiciones de asumir la explotación de sus recursos, y menos aún de imponer las condiciones de negociación a unas millonarias corporaciones petroleras con gran poder de manipulación política.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018