dc.creator | García, Alfredo | |
dc.creator | Bell, Daniel M. | |
dc.creator | Cavanaugh, William T. | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:28Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:13:15Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:28Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:13:15Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:28Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Economía & Región.vol 7 no 2 (diciembre 2013), páginas 221- 223. | |
dc.identifier | (ALEPH)000029721UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 31389 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9771 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722964 | |
dc.description.abstract | ¿De dónde proviene la primacía absoluta del capitalismo? Entre la cacofonía de respuestas que se discuten en los salones de clase de las universidades norteamericanas, Daniel Bell y William Cavanaugh proponen en estos trabajos una novedosa perspectiva crítica. Y digo novedosa porque el argumento de ambos no es ni económico, ni sociológico ni mucho menos psico-lógico: es una crítica del capitalismo desde la teología cristiana. Ya la teología de la liberación había transitado un camino similar desde las versiones criollas del capitalismo y la modernidad latinoamericanas. Sin embargo, Bell y Cavanaugh solo abordan de forma marginal a Gustavo Gutiérrez, el sacerdote y teólogo pe-ruano considerado el padre de la teología de la liberación. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región. | |
dc.title | Perspectivas teológicas del capitalismo | |