dc.creatorCadena Durán, Olga Lucía
dc.creatorGómez Sánchez, Andrés Mauricio
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:12:44Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.available2022-09-28T20:12:44Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000046254UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9670
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722723
dc.description.abstractEn este trabajo se evalúan algunas acciones económicas y ambientales de comunidades campesinas que habitan en los ecosistemas cafeteros del municipio de La Plata, departamento del Huila, en el suroccidente de Colombia. Para ello se emplea el enfoque de desarrollo sustentable. A este efecto se realizó el levantamiento de información primaria a través de la metodología de Diagnóstico Rural Participativo (DRP). Además, para analizar la probabilidad de que esas acciones económicas y ambientales se lleven a cabo en la región, se realizó un análisis econométrico con modelos logit. Se encuentra que en el uso y control del agua y el suelo en la caficultura, las acciones de aprovisionamiento de agua para las actividades agrícolas dependen en mayor grado del manejo de coberturas vegetales. Finalmente, las acciones antrópicas que inciden en las transformaciones ambientales de los paisajes cafeteros requieren de la acción colectiva y saberes locales en cada una de las actividades productivas
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleRacionalidades y prácticas campesinas cafeteras en el departamento del Huila, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución