dc.contributorGómez Vásquez, Eduardo
dc.creatorBolívar Meléndez, Henry Alberto
dc.creatorCala Navarro, Héctor David
dc.date.accessioned2019-10-18T18:30:35Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:12:11Z
dc.date.available2019-10-18T18:30:35Z
dc.date.available2022-09-28T20:12:11Z
dc.date.created2019-10-18T18:30:35Z
dc.date.issued2005
dc.identifier(ALEPH)000012368UTB01
dc.identifier(janium) 12473
dc.identifier12471
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/242
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier004.65 B638
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722470
dc.description.abstractDesde hace tiempo, los responsables de comunicaciones de las empresas tienen en mente la posibilidad de utilizar su infraestructura de datos para el transporte del tráfico interno de voz de la empresa. No obstante, es la aparición de nuevos estándares, así como la mejora y abaratamiento de las tecnologías de compresión de voz, lo que está provocando finalmente su implantación. Las ventajas que obtendríamos al utilizar una red para transmitir voz o datos son: Ahorro de costos de comunicaciones Integración de servicios y unificación de estructura. En sistemas de transmisión por cable, la limitación fundamental radica en el limitado ancho de banda del espectro para ubicar las señales, sin embargo, las atenuaciones son relativamente pequeñas y las relaciones señal ruido son muy grandes, por lo que el tipo de modulación empleado (QAM) antepone la eficiencia espectral a la robustez frente al ruido, incluyendo la información tanto en la amplitud como en la fase de la portadora
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rightsLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourcehttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0028401.pdf
dc.titleTecnología de redes de banda ancha redes HFC


Este ítem pertenece a la siguiente institución