dc.creatorAguilera Díaz, María
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:40Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:12:01Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:40Z
dc.date.available2022-09-28T20:12:01Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000045422UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9816
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722397
dc.description.abstractLa subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina y cultivos campesinos de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Recientemente se han desarrollado cultivos comerciales de palma de aceite y cacao. El objetivo de esta investigación consiste en describir la evolución de la economía de esta subregión en la primera década del siglo XXI. Los resultados mostraron un bajo desarrollo económico que está limitado por la alta concentración de la tierra y los altos niveles de pobreza y miseria. No obstante, posee un potencial económico por desarrollar como los cultivos agroindustriales y forestales, así como el turístico
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLa economía de los Montes de María


Este ítem pertenece a la siguiente institución