es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Lo que sabemos y lo que aún falta saber sobre la salud en Colombia

        Fecha
        2018
        Registro en:
        Economía & Región.vol 12 no 2 (diciembre 2018), páginas 205- 213.
        (ALEPH)000029721UTB01
        (janium) 31389
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9711
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        Autor
        Rodríguez, Sandra
        Bonet Morón, Jaime
        Guzman Finol, Karelys
        Hahn-De-Castro, Lucas Wilfried
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Hace veinte años, Victor Fuchs (1999) señalaba que el futuro de la econo-mía de la salud dependía de qué tan bien los especialistas en el tema llevaran a cabo dos misiones: 1) mejorar la comprensión del comportamiento económico; y 2) proveer insumos valiosos para la política de salud y la investigación sobre servicios de salud. En el libro La salud en Colombia: Una perspectiva regional los investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (ceer), del Banco de la República, aportan a cada una de estas misiones, con un interés especial por caracterizar los problemas del sector en una perspectiva de territorio.La obra es una compilación de investigaciones realizadas por el ceer sobre el estado de la salud y el sistema de salud colombiano. Se trata de 10 trabajos agru-pados en cuatro partes que responden a la clasificación propuesta por Restrepo (2008): la salud, la oferta y la demanda de atención en salud y las finanzas del sec-tor. El texto inicia con un prólogo en que Bonet y Guzmán resumen con acierto las principales conclusiones de los trabajos y aportan algunas recomendaciones de política para nutrir el debate regional.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018