es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Aproximación metodológica para la valoración de la incertidumbre en la parte alta de las curvas de calibración de caudales líquidos /

        Fecha
        2016
        Registro en:
        (ALEPH)000047142UTB01
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/1639
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        627.12 H558
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3721438
        Autor
        Hernández Ramos, Nathalia Patricia
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La medición del caudal de una corriente de agua natural durante cierto período de tiempo representa una variable indispensable para el diseño hidráulico de obras civiles, debido a que principalmente de este depende el dimensionamiento de la estructura hidráulica. Las prácticas hidrométricas tradicionalmente aplicadas en el territorio nacional contemplan la medición frecuente de los niveles del agua en las estaciones, y la posterior determinación del caudal por medio de una relación nivel – caudal previamente establecida (Martinez, 2011), ; así que el tener una estación de aforo de caudales que permita construir curvas de nivel - caudal en distintos puntos de la corriente de agua, constituye una mayor certidumbre para los análisis de ingeniería. La medición de caudal (aforo) se debe realizar periódicamente, buscando cubrir toda la gama potencial de niveles, con el fin de obtener parejas nivel – caudal que faciliten la calibración de la sección de aforos plasmada en la curva de gastos o de calibración. (IDEAM, 1999). Sin embargo, la escases de estaciones de medición de caudales en las zonas urbanas y semirurales de la mayoría de ciudades colombianas, generan un completo desconocimiento del comportamiento hidráulico de pequeñas corrientes. Adicionalmente Las curvas de calibración son elaboradas con un número limitado de medidas concentradas en el promedio de un número limitado de caudales y un rango de variaciones de niveles de agua.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018