es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Un texto necesario

        Fecha
        2011
        Registro en:
        Economía & Región.vol. 5 no. 12 (diciembre de 2011), páginas 272 - 275
        (ALEPH)000029721UTB01
        (janium) 31389
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9880
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3721396
        Autor
        Duncan Cruz, Gustavo
        Gaviria Uribe, Alejandro
        Mejía Londoño, Daniel
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Desde finales de la década de los setenta el negocio de la cocaína en Colombia se mostró como un asunto que iba a rebasar lo puramente criminal. Hoy en día es difícil comprender la historia del país sin remitirse de una manera u otra a los efectos de este negocio ilegal en la sociedad. No es de extrañar, entonces, que permanentemente las ciencias sociales, desde todo tipo de enfoques y posturas ideológicas, estén preocupadas por responder a preguntas fundamentales sobre la materia. ¿Qué tanto ha afectado a la economía colombiana? ¿Depende el país, o al menos muchas de sus regiones, de los ingresos de la droga? ¿Cómo se ha transformado el poder político por la corrupción inherente al negocio? ¿Cuál es la relación con el conflicto y la violencia política que experimenta el país desde hace más de tres décadas? ¿Cómo convirtió el narcotráfico a Colombia en una referencia importante en la agenda internacional, no sólo desde el punto de vista de la lucha antidroga sino de la lucha contrainsurgente y antiterrorista? ¿Cuáles han sido las implicaciones para el país de la tendencia prohibicionista en el tema antidroga?
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018