dc.creatorBonilla Mejía, Leonardo
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:09:44Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:46Z
dc.date.available2022-09-28T20:09:44Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2011;no: 5;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000031116UTB01
dc.identifier(janium) 32971
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9838
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3721309
dc.description.abstractLuego de un largo periodo de estancamiento, el sector industrial de Barranquilla ha venido mostrando señales de recuperación. Este trabajo describe el comportamiento de la industria barranquillera durante la primera década del siglo XXI y evalúa si durante estos años las buenas expectativas se ven reflejadas en resultados medibles. Las estadísticas muestran que el sector tuvo resultados razonablemente buenos y ha vuelto a ser uno de los motores de la economía de la ciudad. Sin embargo, las tasas de crecimiento siguen siendo inferiores al promedio nacional y los efectos sobre el empleo han sido modestos. Los subsectores líderes se caracterizan por tener grandes empresas, con la intensidad de capital y vocación exportadora. En cuanto a la localización de la industria, se observa que la concentración en el área metropolitana de Barranquilla es cada vez mayor, destacándose el crecimiento en la participación de Malambo y Soledad
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleEl sector industrial de Barranquilla a principios del siglo XXI : un análisis descriptivo


Este ítem pertenece a la siguiente institución