dc.creatorAyala García, Jhorland
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:08:48Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:15Z
dc.date.available2022-09-28T20:08:48Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2012;no: 6;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000036895UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9704
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3720841
dc.description.abstractEste trabajo es un análisis descriptivo de la educación primaria en la Nueva Granada entre 1835 y 1850, con base en información primaria sobre aspectos de la escuela elemental de la época, tales como el número de estudiantes por establecimiento, entre otros. Se presentan estadísticas por provincia y por tipo de escuela, y se estiman algunos indicadores de cobertura con el fin de mostrar las diferencias entre las diversas regiones. Se concluye que la educación primaria de la época atravesó por muchos inconvenientes, como la poca disponibilidad de recursos, la falta de maestros calificados y el poco interés de los padres en la educación de sus hijos, pese a las ideas reformistas que impulsaron la educación de niños y niñas, sin distinción de raza;Este trabajo es un análisis descriptivo de la educación primaria en la Nueva Granada entre 1835 y 1850, con base en información primaria sobre aspectos de la escuela elemental de la época, tales como el número de estudiantes por establecimiento, la disponibilidad de maestros y recursos, y las asignaturas que se impartían, entre otros. Se presentan estadísticas por provincia y por tipo de escuela, y se estiman algunos indicadores de cobertura con el fin de mostrar las diferencias entre las diversas regiones. Se concluye que la educación primaria de la época atravesó por muchos inconvenientes, como la poca disponibilidad de recursos, la falta de maestros calificados y el poco interés de los padres en la educación de sus hijos, pese a las ideas reformistas que impulsaron la educación de niños y niñas, sin distinción de raza.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLa educación primaria en la Nueva Granada, 1835- 1850


Este ítem pertenece a la siguiente institución