dc.contributorDepartment of Urban Studies and Planning Massachusetts Institute of Technology
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:53Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:08:18Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:53Z
dc.date.available2022-09-28T20:08:18Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifierEconomía & Región.vol. 4 no. 2 (diciembre de 2010), páginas 191 - 208
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9861
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3720615
dc.description.abstractEste informe resume los resultados de un proyecto de investigación-acción llevado a cabo en el marco de un convenio suscrito en 2007 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB). Su propósito fue analizar cuatro cadenas típicas de abastecimiento del Mercado de Bazurto, el principal mercado de víveres y abarrotes de Cartagena, Colombia, identificar sus problemas más significativos y sugerir políticas para corregirlos. La investigación fue adelantada por un equipo interdisciplinario de profesores y estudiantes del Departamento de Estudios y Planeación Urbana de MIT y la Agenda Universitaria contra la Pobreza (AUPO), del Instituto de Estudios para el Desarrollo (IDE), de la UTB. Al final de este informe se relaciona el equipo de trabajo y se dan los agradecimientos a las distintas personas e instituciones que hicieron posible la investigación.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleRetos y oportunidades para la acción en el mercado de Bazurto : análisis de cuatro cadenas de abastecimiento e implicaciones para Cartagena


Este ítem pertenece a la siguiente institución