dc.creatorCastillo Guerra, Saluma
dc.creatorCastillo Núñez, Omar
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:55Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:08:12Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:55Z
dc.date.available2022-09-28T20:08:12Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000045423UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9866
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3720553
dc.description.abstractEste trabajo examina, empleando la metodología shift share modificado, los determinantes de la producción de los principales cultivos del departamento de Córdoba en el período 2001-2011. Las fuentes de variación consideradas fueron el área, el rendimiento, el precio y la localización. Los resultados muestran que el valor de la producción total aumentó durante el período bajo estudio. El efecto localización explica la mayor parte de las variaciones del valor, indicativo de un proceso de reasignación de área desde los cultivos transitorios a los anuales y permanentes. El efecto precio también contribuyó positivamente, evidencia de que los agricultores responden a los incentivos del mercado. La contribución del efecto rendimiento fue casi despreciable y la del efecto área, nula
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLa producción agrícola en el departamento de Córdoba, 2001-2011


Este ítem pertenece a la siguiente institución