dc.creatorBell Lemus, Gustavo
dc.creatorPosada Carbó, Eduardo
dc.creatorMeisel Roca, Adolfo
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:06:43Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.available2022-09-28T20:06:43Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:57Z
dc.date.issued2012
dc.identifierEconomía & Región.vol 6 no 2 (diciembre 2012), páginas 217- 221.
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9871
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3719825
dc.description.abstractLas conmemoraciones que las sociedades celebran de sus principales acontecimientos históricos son reveladoras del momento en que ellas tienen lugar y sirven para apreciar algunos de sus rasgos sociológicos más sobresalientes. La conmemoración del bicentenario de la independencia de lo que hoy es Colom-bia - el Virreinato de la Nueva Granada para la época - es un ejemplo de ello.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleUna visión integral de la independencia que faltaba


Este ítem pertenece a la siguiente institución