dc.creatorGalvis-Aponte, Luis Armando
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:06:32Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.available2022-09-28T20:06:32Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEconomía & Región.yr: 2015;no: 9;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000048045UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9672
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3719730
dc.description.abstractEl trabajo analiza el uso de los recursos públicos destinados al sector educativo. El objetivo es evaluar la eficiencia del gasto territorial con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), específicamente, su eficiencia relativa. Para este fin se emplea la metodología del análisis envolvente de datos. Se encuentra que la eficiencia promedio en la cobertura se encuentra en 62,3 para educación. En calidad la eficiencia solo llega al 48,8%. Ello implica que, sobre todo en calidad, los municipios requieren esfuerzos para mejorar su desempeño y la eficiencia con que emplean los recursos provenientes del SGP.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleLa eficiencia del gasto público en educación en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución