dc.contributorCarrillo Caballero, Gaylord Enrique
dc.contributorCárdenas Escorcia, Yulineth
dc.contributorCastellón Cerón, Liliana
dc.contributorFajardo Cuadro, Juan Gabriel
dc.creatorChávez Arnedo, Juan Sebastián
dc.creatorRojas Villanueva, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2022-03-10T01:26:42Z
dc.date.available2022-03-10T01:26:42Z
dc.date.created2022-03-10T01:26:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRojas Villanueva & Chavez Arnedo. (2021) Análisis energético, exergético y ambiental de un sistema de cogeneración en la configuración de turbina a gas, caldera de recuperación y turbina a vapor. Universidad Tecnológica de Bolívar. Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería mecánica. 2022.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10505
dc.identifierhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99597430105731
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.description.abstractLa cogeneración es una de las alternativas más significativas para lograr una disminución en las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente, mientras se obtienen mejores resultados en materia energética y exergética en las plantas de generación de energía. Esto se logra gracias a la recuperación de los gases de escape de la turbina de gas, para posteriormente utilizarlos como calor de proceso en distintos componentes dentro de la planta, debido a que poseen alta eficiencia térmica. En el presente trabajo de investigación, se realiza un análisis energético, exergético y ambiental sobre un sistema de cogeneración en la configuración de turbina a gas, caldera de recuperación y turbina a vapor a partir de un modelo matemático realizado en PYTHON con el fin de investigar y estudiar el comportamiento de la planta en términos de generación de potencia. Igualmente se evalúa, mediante la variación de algunos parámetros operacionales, la influencia que estos poseen sobre el rendimiento general del sistema, identificando también dentro de estos análisis las fuentes de irreversibilidades presentes, así como la relación e incurrencia que tienen estas en las eficiencias de primera y segunda ley. Por otro lado, se efectúa un análisis de emisiones, donde se plantea una comparativa entre la huella de carbono generada por el sistema propuesto en este proyecto y la configuración de la planta con ciclos separados, en función de la potencia eléctrica y térmica producida. Los resultados arrojaron para el análisis energético, que parámetros como la relación de compresión y la temperatura a la de la turbina de gas influencian significativamente el aumento de la potencia del ciclo Brayton, así como de la eficiencia térmica del sistema de cogeneración. Así mismo se encontró que para el ciclo Rankine, los parámetros operacionales que mayormente incurren en la producción de potencia en las turbinas de vapor y el calor generado en la caldera de recuperación, son la línea de alta presión y la temperatura de los gases de escape. El análisis exergético presentó que la mayor fuente de irreversibilidades dentro de la planta propuesta se encuentra en la cámara de combustión, generando más de un 70% de la exergía destruida total de la planta. Lo anterior puede deberse a las distintas fuentes de irreversibilidades presenten en la combustión como lo son los procesos de mezclado, los gradientes de temperatura presentes y la fricción entre los fluidos. Adicionalmente, se determina el exceso de aire como un parámetro que afecta considerablemente en la producción de exergía destruida tanto de la cámara de combustión como de la caldera de recuperación. Por último, el análisis de emisiones arrojo que el sistema de cogeneración en la configuración planteada presenta niveles de emisión mucho menores durante la producción de potencia eléctrica y térmica, en contraste con un ciclo convencional Brayton y Rankine por separado. Además, se encontró que le agente emitido con mayor presencia en los gases de efecto invernadero liberados por la planta fue el dióxido de carbono (CO2), aglomerando más de un 99% del total de ellos.
dc.languageesp
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505170005731
dc.rightsAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourcehttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1232063500005731
dc.titleAnálisis energético, exergético y ambiental de un sistema de cogeneración en la configuración de turbina a gas, caldera de recuperación y turbina a vapor


Este ítem pertenece a la siguiente institución