dc.contributor | Suárez Pacheco, Freddy Leonardo | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001684051 | |
dc.creator | Parada Botia, Javier Orlando | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T21:11:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:26:58Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T21:11:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:26:58Z | |
dc.date.created | 2021-03-19T21:11:59Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/12473 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3719401 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo la creación de una herramienta pedagógica basada en la elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), que fortalezca los procesos de aprendizaje musical en los estudiantes de séptimo grado de un colegio público de Bucaramanga. Para dar respuesta a este objetivo, el proyecto se desarrolló desde una metodología de investigación proyectiva, en la que, se implementó un cuestionario que determinó el conocimiento que poseen los estudiantes de la muestra sobre los elementos del lenguaje musical, asimismo, se utilizó un test con el que identificó la aptitud musical.
Respecto a los resultados obtenido de los instrumentos se encontraron falencias en la relación de la teoría musical y el desarrollo auditivo, lo cual, a partir de allí, se diseñaron las actividades pertinentes en base a los métodos musicales activos para la elaboración de la herramienta pedagógica. Por consiguiente, se realizó una prueba piloto en la que se evaluó el impacto de la herramienta, para ello, los estudiantes después de la implementación de esta prueba respondieron un cuestionario de valoración y aceptación del OVA, demostrando que la herramienta si cumple con el objetivo planteado en la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Alsina, P. (1997). El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona. Graó. | |
dc.relation | Amaya, L. (2016). Material didáctico en realidad aumentada como apoyo a la educación musical en jóvenes de octavo grado de una institución privada. (tesis de maestría en educación). Universidad Autónoma de Bucaramanga. | |
dc.relation | Angel-Alvarado, R. (2019). La crisis de la educación musical como consecuencia de la decadencia de la institución educativa. Revista Educación, 24. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39188 | |
dc.relation | Area, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 222, 42-47. Recuperado de: http://manarea.webs.ull.es/wp-content/uploads/2010/06/CyP-buenaspracticasTIC.pdf | |
dc.relation | Arguedas Quesada, C. (2004). La expresión musical y el currículo escolar. Revista Educación, 28(1),111-122. [fecha de Consulta 31 de agosto de 2020]. ISSN: 0379-7082. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44028109 | |
dc.relation | Bernal, J. (2003). Música y creatividad. En A. Gervilla (Ed.), Creatividad aplicada. Una apuesta de futuro. (pp. 841---864). Málaga: Dykinson | |
dc.relation | Brenes, A. y Lutz de Donato, G. (1979). Algunas conclusiones prácticas de investigaciones en Teorías del aprendizaje. Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica, 3(2), 1-3. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19473 | |
dc.relation | Bueno, M. (2012). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) como apoyo a un ambiente de aprendizaje que permite el engranaje de la teoría y la práctica musical, por medio del aprendizaje significativo, en estudiantes de quinto grado del Colegio San Jorge de Inglaterra (tesis de maestría en educación). Universidad de los Andes, Bogotá | |
dc.relation | Cabrelles, M. (2009). El Desarrollo Evolutivo Infantil y el Juego en La Educación Musical. Recuperado de: http://www.docenotas.com/pdf/desarrollo_evolutivo_infantil.pdf | |
dc.relation | Carbajo Martínez, C. (2009). El perfil profesional del docente de música de Educación Primaria: autopercepción de competencias profesionales y la práctica de aula. (tesis doctoral) Universidad de Murcia, España | |
dc.relation | Casanova López, O. y Serrano Pastor, R. M. (2016). Internet, tecnología y aplicaciones para la educación musical universitaria del siglo XXI. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 407. https://doi.org/10.4995/redu.2016.5801 | |
dc.relation | Casas, M. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música? Colombia Médica, 197-204. | |
dc.relation | Cortés, J. (2009). Los tres escenarios de un objeto de aprendizaje. Revista iberoamericana de educación, 50(1), 2. | |
dc.relation | Cubillos, G. (2019). Estrategias metacognitivas en ambientes virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de habilidades auditivas musicales. (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. | |
dc.relation | Cuervo, M. C., Niño, E. J. H., y Villamil, J. N. P. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1), 176-189. | |
dc.relation | Cuevas, S. (2015). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en la enseñanza actual. Magister, 27(1), 37-43. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5593193 | |
dc.relation | Díaz Lara, G. (2008). Las TIC en el aula de música. Ministerio de educación social y deporte: Percepción y Expresión en la Cultura Musical Básica. Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. | |
dc.relation | Díaz, V. (2018). Los métodos creativos. Recuperado de: https://www.encuentroeducativo.com/numero-1-noviembre-08/recursos-formacion-num-1/los-metodos-creativos/ | |
dc.relation | Escobar, J. (2014). La educación musical en el contexto de la escuela pública, una reflexión en torno a la motivación en la clase de música en el Colegio José Joaquín Casas de Chía. (tesis de maestría en música). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Colombia | |
dc.relation | Feria-Marrugo, I. y López, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis, 12(1), 63-77. | |
dc.relation | Furió, S. (2013). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. España. Austral. | |
dc.relation | Gamboa, A. (2017). Educación musical. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 211-220 | |
dc.relation | García del Dujo, Á. (2009). Análisis del espacio en los entornos virtuales de formación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 103-128 Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/viewFile/3157/3185 | |
dc.relation | Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós Ibérica. | |
dc.relation | Giráldez, A. (2005). Internet y educación musical. Barcelona: Graó | |
dc.relation | Giráldez, A. (2004). Educación musical: los retos del futuro inmediato. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19992 | |
dc.relation | Hemsy de Gainza, V. (2010). Temas y problemáticas de la educación musical en la actualidad. Aula, 16. (E. U. Salamanca, Ed.) Obtenido de http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/7430 | |
dc.relation | Hernández, J. R. (2011). Efectos de la implementación de un programa de educación musical basado en las TIC sobre el aprendizaje de la música en educación primaria. (Tesis doctoral). Universidad de Alicante. España. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill Interamericana | |
dc.relation | Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la investigación holística. Caracas, Venezuela, Fundación Sypal | |
dc.relation | Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. | |
dc.relation | Jaramillo, A. (2004). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 1(1), 66-95. | |
dc.relation | Lacárcel, J. (1995). Psicología de la música y educación musical. Madrid: A. Machado Libros, S.A. | |
dc.relation | Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, n.° 20 -21, 213 - 226. | |
dc.relation | Ley General De Educación: Ley 115 De 1994 (febrero 8). Santafé De Bogotá. Colombia. Ley Nª 115. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 8 de febrero de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Linares, A. (2008). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Universitat Autònoma de Barcelona. Master en Paidopsiquiatría. BIENI. P. 2-3. [en línea]. España. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf | |
dc.relation | López, É. (2007). Aproximación a una taxonomía de los objetos de aprendizaje. Educación y ciencia, (10). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/228842203.pdf | |
dc.relation | Martínez, D. (2019). Iniciación musical en niñas de 6 y 7 años con la aplicación Musiclab Chrome, y su relación imagen–sonido. (tesis de maestría en educación). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN) (s,f). Glosario. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares educación artística. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf2.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf | |
dc.relation | Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música. Madrid, España: Prentice Hall | |
dc.relation | Porta, A. (2017). Aprendiendo a ser maestro. Didáctica de la Expresión Musical en Primaria. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 381-383 Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/56685/52023 | |
dc.relation | Quintana, F., Mato, M., y Robaina, F. (2011). La habilidad musical: evaluación e instrumentos de medida. El Guiniguada, Nº 2, 141 – 150 | |
dc.relation | Rangel, A. (2014). Desarrollo de competencias en recursos abiertos y software educativo en docentes de educación básica y media en una institución rural (tesis de maestría en e-learning). Universidad Autónoma de Bucaramanga | |
dc.relation | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es [23 de septiembre 2020] | |
dc.relation | Rodríguez Melo, M. (2015) Tensiones de la educación musical escolar en Colombia. X Conferencia Regional Latinoamericana y III Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical - Sociedad Internacional de Educación Musical ISME. Pontificia Universidad Católica de Lima, Lima, Perú. Doi: 10.13140/RG.2.1.1691.6888 | |
dc.relation | Rodríguez Pedraza, A. M. (2014). Elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), que integre el origami como facilitador de la enseñanza de los sólidos en geometría. (tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2018) Modelos de enseñanza del lenguaje musical (Tesis Doctoral) Recuperado de: https://eprints.ucm.es/49380/ | |
dc.relation | Román, M. (2014). Las TIC en la educación musical en los centros de educación primaria de la Comunidad de Madrid: formación y recursos del especialista de música. (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España | |
dc.relation | Rusinek, G. (2006). El aprendizaje significativo en educación musical. Doce notas, 54, 17-18 | |
dc.relation | Sánchez Rodríguez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 34, 217 - 233. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36812036015.pdf | |
dc.relation | Sánchez, S. N. (2008). El desarrollo auditivo y creativo musical en el niño. Revista UIS Humanidades, 36(2), 7-12. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/451/770 | |
dc.relation | Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa, sexta edición. México, Pearson Educación | |
dc.relation | Serrano Pastor, R. M. (2017). Tecnología y educación musical obligatoria en España: referentes para la implementación de buenas prácticas. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM, 14(0), 153-169. https://doi.org/10.5209/reciem.54848 | |
dc.relation | Swanwick, K. (1992). Música, Pensamiento y Educación. Madrid. Morata. | |
dc.relation | Tejada Giménez, J. (2004). Música y mediación de la tecnología en sus procesos de aprendizaje. Educación XX1, 7(1), 16-25. https://doi.org/10.5944/educxx1.0.7.327. | |
dc.relation | Torres, L. H., y Rodríguez, A. M. R. (2010). Aptitudes musicales: utilidad de su evaluación dentro del proceso de selección del alumnado de nuevo ingreso al conservatorio de música. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, (40), 89-108. | |
dc.relation | Urgilés Campos, G. (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el trabajo en el aula. Sophía, (16), 207-229. https://doi.org/10.17163/soph.n16.2014.09 | |
dc.relation | Willems, E. (1976). La preparación musical de los más pequeños. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA). | |
dc.relation | Willems, E., y Medina, M. (2001). El oído musical: la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidós. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Propuesta pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje musical en los estudiantes del grado séptimo de un colegio público de Bucaramanga, a través de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) | |