El cómic en la didáctica de la escritura: Una experiencia con estudiantes de séptimo bachillerato de un Colegio Público de Floridablanca
Fecha
2019-12Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Hernández Meneses, Neslly Katherine
Resumen
El ejercicio de investigación titulado “El cómic en la didáctica de la escritura: Una experiencia con estudiantes de séptimo bachillerato de un colegio público de Floridablanca” fue realizado en el Instituto Gabriel García Márquez, se basó en la metodología de investigación cualitativa, implicó una prueba diagnóstica escrita, análisis de resultados de pruebas externas y encuestas a estudiantes que permitieron identificar debilidades en la competencia escrita de un grupo de estudiantes del grado séptimo, situación que ha ocasionado que un alto porcentaje de la población estudiantil no produzca textos de calidad y presenten niveles de desempeño bajos en pruebas Saber en el área de lenguaje. A partir de este hallazgo se planeó una intervención que posibilitara el fortalecimiento de la competencia escrita a través de un recurso didáctico. Se propuso el uso del cómic como principal recurso para dinamizar la didáctica de la escritura y con ello abordar problemas relacionados con ortografía, acentuación, puntuación y redacción, para ello, se optó por diseñar una secuencia didáctica.
Durante la aplicación de la secuencia didáctica se observó un ejercicio a conciencia en cada uno de los estudiantes respecto a cómo se fortaleció su proceso escritor, por lo que se concluye que integrar el cómic en la didáctica de la escritura puede mejorar su aprendizaje, dado que su estructura es más atractiva y flexible, lo cual favorece la comprensión de las reglas de escritura y facilita la cohesión de las producciones escritas. Si bien no se puede inferir de manera inmediata que tras la implementación de la secuencia los estudiantes mejoraron a la perfección los aspectos señalados, sí se puede afirmar que mejoraron considerablemente.