dc.contributorBeltrán Vargas, Yelicxa Tatiana
dc.contributorBeltrán Vargas, Yelicxa Tatiana [0001472744]
dc.creatorCastro Vesga, Andrea Gisel
dc.creatorFigueroa García, Yuly Valentina
dc.date.accessioned2021-09-17T15:38:26Z
dc.date.available2021-09-17T15:38:26Z
dc.date.created2021-09-17T15:38:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14332
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractActualmente y debido al distanciamiento social a causa de la expansión del Covid19 la mayoría de seres humanos se han enfrentado a diversos retos, como el encierro, la incertidumbre, la soledad y la presión ante los desafíos del teletrabajo y la nueva normalidad digital. Estas medidas han generado un aumento de las patologías en salud mental, significativamente las relacionadas con la ansiedad y depresión, en este trabajo de grado particularmente se centrará la mirada en la ansiedad y sus síntomas asociados, producto de estas medidas que limitan el contacto humano, la presente cartilla va dirigida a los estudiantes de pregrado del programa de Psicología UNAB- ext. Unisangil, la cual ofrecerá estrategias e información útil para la regulación fisiológica de la ansiedad debido al Covid 19.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationHospital de la dirección de prevención de Carabineros de Chile (2020). Manejo de la Ansiedad durante la pandemia. Hospital DIPRECA. Recuperado de: https://www.hospitaldipreca.cl/docs/Cuadernillo %20%20Manejo%20de%20la%20Ansiedad%20duran te%20la%20Pandemia,%20Neurolog%C3%ADa. pdf
dc.relationJiménez, C. (2018). Diseño de un programa de Intervención para reducir la Ansiedad en niños escolarizados en primaria. Universidad de Sevilla, España.
dc.relationMoreno, N., Noguera, E., Patiño, J. & Ocampo, J. (2020) COVID-19. Ansiedad en tiempos de pandemia. Universidad de los Andes, Colombia. Seminario Traducción del Conocimiento COVID-19.
dc.relationOMS, W. (2020). Enfermedad por COVID-19. WHO. World Health Organization
dc.relationRamírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., LermaCórdoba, C., Yela-Ceballos, F., & EscobarCórdoba, F. (2020). CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA COVID 19 EN LA SALUD MENTAL ASOCIADAS AL AISLAMIENTO SOCIAL
dc.relationRamírez, A., Espinosa, C., Herrera, A., Espinosa, E., Ramírez, A. (2014) Beneficios de la psicoeducación de entrenamiento en técnicas de relajación en pacientes con ansiedad. Revista Enfermería Docente 2014; enero- diciembre (102): 6-12
dc.relationRetolaza, A. (2020) LA SALUD MENTAL TRAS EL COVID-19: Prevenir, Cuidar, Curar.
dc.relationRoca, E. (2015) Manual, Como superar el pánico, con o sin agorafobia. Texto. Técnicas para superar la ansiedad y el pánico. Recuperado de: https://www.cop.es/colegiados/PV00520/Tecnicas %20ansiedad.pdf
dc.relationSemana, Revista. (2020) Coronavirus, ansiedad y depresión: 8 testimonios del impacto de la pandemia. Recuperado de: https://www.semana.com/vidamoderna/articulo/coronavirus-ansiedad-ydepresion-el-impacto-de-la-salud-mental-en-lapandemia/680896/
dc.relationSierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59
dc.relationSuero, L. E. L., Valencia, S. E. V., Jara, G. D. L. M. Q., & Quishpe, A. A. C. (2020). La mejor evidencia científica, ante la pendemia de SARSCov-2. Mediciencias UTA, 4(2), 3-29
dc.relationTortella, M. (2015) Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA
dc.relationUNC, Health Care Interpreter Services (2013). Respiración diafragmática. Recuperado de: https://www.uncmedicalcenter.org/app/files/publ ic/9909ae9f-8f46-41d0-a1c7e48b0ed83e41/pdf-medctr-rehabdiaphbreathingspanish.pdf
dc.relationAmerican Psychiatric Association. APA (DSM-V) (2013). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Quinta edición
dc.relationAramburo, C. (s, f.). Respiración de fuego o Kapalabhati. Blog de internet “Yoga con Cris”. Recuperado de: https://www.yogaconcris.com/cris-aramburo/
dc.relationAires, M. (2015). Trastornos de ansiedad y trastornos relacionados con traumas y factores de estrés en la infancia. En M.M. Aires González, S. Herrero Remuzgo, E.M. Padilla Muñoz y E.M Rubio Zarzuela (coords.), Psicopatología en el contexto escolar: Lecciones teórico-prácticas para maestros, (pp. 139-164). Madrid: Pirámide
dc.relationBaeza Villarroel, J. C. (2008). Clínica de la Ansiedad. Psicólogos especialistas en el tratamiento de la ansiedad. Madrid y Barcelona
dc.relationBulacio, J., Vieyra, M., Alvarez, D. & Benatuil , D. (2004). El uso de la psicoeducacion como estrategia terapéutica. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
dc.relationButler, G. (1995). Manejo de ansiedad. Traducción de Elisabet Basaguren. Gobierno de Navarra - Departamento de Salud. Recuperado de: http://www.psicologanruiz.com.ar/archivos/Manej o-de-la-ansiedad.pdf
dc.relationCaballo, V. E. (1995). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta
dc.relationCano, (s,f.) Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés. Pagina web recuperado el dia 01 de junio de 2021. Disponible en línea en https://webs.ucm.es/info/seas/autoeval.htm
dc.relationClark, D. & Beck, A. (2016) Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. La solución cognitiva conductual. Desclée De Brouwer. 2ª edición.
dc.relationColmena, Seguros. (2020). Gestionando el riesgo psicosocial en época de COVID-19. Estrategias de prevención del estrés y la ansiedad. Recuperado de: https://www.colmenaseguros.com/imagenesColme naARP/contenido/coronavirus/boletin2/MANEJO %20DE%20ANSIEDAD%20TRISTEZA%20Y%2 0CONTROL%20EMOCIONAL.pdf
dc.relationEscuela superior de Administración pública (ESAP) (2020). Ansiedad en tiempos de crisis y en tiempos de pandemia. Tips para manejar y disminuir la ansiedad.
dc.relationFrenk, E Ruelas, R Tapia, R Castañón, M de León- May, G Belsassos, E González, M Uribe, S. González, G. Moctezuma, G Lomelin. (2001). Programa de Acción de Salud Mental. Secretaría de Salud. México.
dc.relationGarcía, E., Fusté, A. & Bados, A. (s, f.) MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN RESPIRACIÓN. Universidad de Barcelona
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño de una guía para la regulación fisiológica de la ansiedad en tiempos de pandemia (Covid-19), dirigido a estudiantes universitarios del programa de psicología UNAB ext. Unisangil


Este ítem pertenece a la siguiente institución