dc.contributorMuñoz Maldonado, Yecid Alfonso
dc.contributorMuñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0001478388]
dc.contributorMuñoz Maldonado, Yecid Alfonso [Flz965cAAAAJ]
dc.contributorMuñoz Maldonado, Yecid Alfonso [56205558500]
dc.contributorGrupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES
dc.creatorÁvila Rueda, Mónica Yesenia
dc.creatorAranda Romero, Yuliana Alejandra
dc.date.accessioned2020-09-28T17:35:13Z
dc.date.available2020-09-28T17:35:13Z
dc.date.created2020-09-28T17:35:13Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7258
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractSi bien la transición hacia las energías renovables es un trabajo de largo plazo, la tendencia de los países es a invertir en estas tecnologías “dadas las metas de reducción de impacto ambiental, los apoyos gubernamentales y el gasto en I&D1 que ha resultado en costos decrecientes para todas las tecnologías” (Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, 2015). Por esta razón, empresas como los CDAs PUERTA DEL SOL y LA 27 ubicados en las Cra. 27#63-29 y Cl. 34 #26 – 103 de Bucaramanga- Santander, promueven una cultura limpia a través del cumplimiento de las normas ambientales de tránsito y transporte que evitan la emisión parcial de toneladas de dióxido de carbono producto de una ineficiente combustión, esto mediante el diagnóstico realizado llamado “revisión técnico-mecánica” en motocicletas, automóviles privados y de servicios de transporte público (Taxis). En los últimos años, esta organización ha fijado un interés en evaluar la capacidad de autogeneración en sistemas FV en las áreas libres que disponen, sin embargo, no contaban con un área encargada de optimización energética. Por este motivo, se nos encargó la tarea de realizar una evaluación para la autogeneración fotovoltaica en las áreas disponibles en la organización. Primero, se realizó un análisis técnico, en donde, mediante visitas realizadas en la instalación, se recolectaron los datos de consumos e inventarios de los equipos por horas de uso. Así, se obtuvieron los USEn donde se obtuvo que el mayor consumidor es el sistema de climatización, con un consumo superior del 60% de la energía mensual facturada. También se estableció la línea Meta donde se tiene un ahorro potencial por gestión y operación energética del 3,23%. Por medio del software PVSyst se llevó a cabo el estudio de pérdidas técnicas y en PV*S OL el análisis de sombras mediante un seguimiento solar, donde solo se presentaron pérdidas en el CDA LA 27 y no mayores al 7,5%. Las otras pérdidas tales como térmicas, óhmicas, por suciedad, entre otras en conjunto fueron menores o iguales al 15% en los sistemas. Para darle continuidad a la simulación en el software PVSyst, se definieron parámetros como lo son el ángulo de inclinación, la información de la base meteorológica NSRDB y ubicación geográfica. En el CDA LA 27, se plantearon dos escenarios según la resolución 030 de la CREG del 2018: autogeneración (3.784[kWh]) y generación con excedentes tipo I (18,93[MWh]), aplicados a las dos ubicaciones y se analizó la mejor opción para la evaluación del sistema. En el caso de la Puerta del Sol, debido a la capacidad del transformador y bajo los parámetros de la RES CREG 030, solo se aplicó el escenario de autogeneración(4.555[kWh]). De acuerdo con los costos necesarios para una implementación completa del sistema fotovoltaico se aplicaron los beneficios tributarios ofrecidos por la Ley 1715 del 2014, como lo son: reducción del IVA, depreciación acelerada, deducción de la renta líquida y aranceles, dependiendo del caso de financiamiento a utilizar. Se realizaron los modelos financieros de los escenarios, evaluando la viabilidad, estabilidad y rentabilidad del proyecto analizando resultados del flujo de caja como lo son el VPN y la TIR, encontrando que la viabilidad del proyecto aumenta a medida que sea mayor la potencia pico a instalar, haciendo que el costo instalado [$/kWhp] disminuya generando rentabilidad en el proyecto. Se identificó que el modelo de financiación más rentable para su posible implementación es en el CDA LA 27 con escenario en el cual haya excedentes tipo I con la financiación por medio de una compañía de servicios energéticos (ESCO), obteniendo ganancias de $8.872.351 en un periodo de contrato a 20 años, adicionalmente de generar una reducción de gases de efecto invernadero, donde existiría una disminución aproximada de 186.642 toneladas de CO2, en el mejor de los casos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherPregrado Ingeniería en Energía
dc.relation[1] M. D. Educación, «La eduacación es de todo,» 7 Agosto 2017. [En línea]. Available: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html?_noredirect=1. [Último acceso: 22 Agosto 2018].
dc.relation[2] L. E. M. C. Unidad de Planeación Minero Energético, «Energías Renovables: Descripción, tecnologías y usos finales,» Bogotá, Colombia, 2012.
dc.relation[3] G. D. A. M. M. G. A. V. A. C. A. Angeles O. Rafael E, «Energías renovables en Colombia,» de Soluciones Energéticas Renovables, Madrid, 2008, p. 24.
dc.relation[4] G. Y. C. &. P. C. M. L. Agudelo, «ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LA,» de Análisis de viabilidad del suministro de energía eléctrica a la granja la fortaleza ubicada en Melgar, Tolima, 2015, p. 22.
dc.relation[5] EFVI, «Proyectos Solares indistria alimenticia».
dc.relation[6] E. L. R. S.A.S, «La R pública,» 14 Agosto 2018. [En línea]. Available: https://www.larepublica.co/empresas/granja-solar-de-celsia-suministrara-energia-a-plantade- postobon-en-valle-del-cauca-2759404. [Último acceso: 27 Marzo 2019].
dc.relation[7] S. E. Solutions, «SENERGYSOL,» [En línea]. Available: http://senergysol.com.co/#inicio. [Último acceso: 8 Diciembre 2019].
dc.relation[8] S. Green, «Solar Green,» [En línea]. Available: http://www.solargreen.com.co/medellin1.html. [Último acceso: 8 Diciembre 2019].
dc.relation[9] ZULETA. O. Daniela, ESCALANTE V. Juan A., «ANALISIS DE ESCENARIOS PARA AUTOGENERACION A PEQUEÑA ESCALA (AGPE) A PARTIR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (FV) CONECTADOS A RED, BAJO EL MARCO REGULATORIO DE LA LEY 1715 DE 2014 – RESOLUCION CREG 030 DE 2018,» Bucaramanga, Bucamanga, 2019, p. 105.
dc.relation[10] Sunplicity, «Agrícola San Mateo,» SunpliCity, 15 02 2012. [En línea]. Available: http://www.sunplicity.cl/agricola-san-mateo-ya-cuenta-con-abastecimiento-100-solar/. [Último acceso: 21 10 2019].
dc.relation[11] Acciona, «PLANTA FOTOVOLTAICA DE AMARELEJA,» Acciona, 15 04 2018. [En línea]. Available: https://www.acciona-energia.com/es/areas-deactividad/ fotovoltaica/instalaciones-destacadas/planta-fotovoltaica-de-amareleja/. [Último acceso: 22 09 2019].
dc.relation[12] T. M. Sun, «115,62 kWp Instalación fotovoltaica, Sobre cubierta, Alemania (Baviera),» The Milk Sun, 11 09 2017. [En línea]. Available: https://www.milkthesun.com/es/plantafotovoltaica/ ad0a340efa. [Último acceso: 13 07 2019].
dc.relation[13] Pv-Syst, «Software Pv-Syst,» 4 02 2015. [En línea]. Available: https://www.pvsyst.com/software-evaluation/. [Último acceso: 30 08 2019].
dc.relation[14] Efigiegreenenergy, «Sistemas Fotovoltaico,» Efigiegreenenergy, 15 07 2012. [En línea]. Available: https://www.efigiegreenenergy.com/sistemas-fotovoltaicos. [Último acceso: 8 08 2019].
dc.relation[15] G. Y. C. &. P. C. M. L. Agudelo, « Análisis de viabilidad del suministro de energía eléctrica a la granja la fortaleza ubicada en Melgar,» de Tolima mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico, Bogotá, 2015, pp. 37,38
dc.relation[16] J. Fernández, «Caracterización de módulos fotovoltaicos con dispositivo portátil.,» Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de tecnología electrónica, Madrid, 2009.
dc.relation[17] J. A. C. P. R. C. S. A. &. C. G. M. A. Carta González, Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables (No. 620.92). Pearson Prentice Hall:., 200
dc.relation[18] Suntech, «Paneles solares inteligentes: Suntech abre nuevas vías de investigación en colaboración con fabricantes de optimizadores fotovoltaicos.,» Technosun, 3 01 2011. [En línea]. Available: http://blog.technosun.com/?s=inclinación+del+panel. [Último acceso: 11 08 2019].
dc.relation[19] Pvsyst, «Array incidence loss (IAM),» [En línea]. [Último acceso: 8 Diciembre 2019].
dc.relation[20] C. G. Castro, «Simulación de instalaciones fotovoltaicas con PVsyst,» de Universidad de Jaén , España, 2011, pp. 8,14.
dc.relation[21] V. Software, «Valentin Software,» 30 09 2011. [En línea]. Available: https://www.valentinsoftware. com/es/productos/pvsol. [Último acceso: 19 09 2019].
dc.relation[22] J. C. C. Avella, «Sistemas de Gestión de la Energía bajo Lineamientos ISO 50001,» de Curso Taller Formación de formadores, Bogotá, 2019
dc.relation[23] EnergyLab, «Eficiencia energetica: Instrumentos económicos y de financiacioón,» EnergyLab, 25 10 2012. [En línea]. Available: https://www.clusteralimentariodegalicia.org/images/editor/74392337- 20121009energylabbureauveritas.pdf. [Último acceso: 17 10 2019]
dc.relation[24] ENERGETIVA, «Energetiva, energía alternativa,» [En línea]. Available: http://enertiva.com/que-es-un-ppa-solar/. [Último acceso: 22 Agosto 2019
dc.relation[25] NSRBD, «National Solar Radiation Database,» 21 03 2012. [En línea]. Available: https://nsrdb.nrel.gov. [Último acceso: 22 10 2019].
dc.relation[26] Bancolombia, «Grupo Bancolombia,» Bancolombia, 15 Noviembre 2018. [En línea]. Available: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negociospymes/ actualizate/administracion-y-finanzas/aumentar-flujo-caja. [Último acceso: 11 11 2019].
dc.relation[27] O. B. School, 2018. [En línea]. Available: https://www.obs-edu.com/int/bloginvestigacion/ finanzas/van-y-tir-dos-herramientas-para-la-viabilidad-de-una-inversion. [Último acceso: 10 Noviembre 2019].
dc.relation[28] J. A. &. P. C. J. O. Torres Barros, «Análisis de rentabilidad económica de los nuevos alojamientos turísticos regulados por el Ministerio de Turismo en el año 2015 para determinar el punto de equilibrio en Puerto Ayora-Galápagos,» UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Ecuador, 2017
dc.relation[29] F. &. B. M. J. H. Villada Duque, «Cálculo de un WACC diferenciado por región para proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables en Colombia,» Universidad de Antioquia., Antioquia, 2017
dc.relation[30] P. P. A. L. G. Noguera, DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS, Bucaramanga, 2019.
dc.relation[31] U. d. P. M. E. P. d. E. L. p. C. d. USAID, « la Ley 1715 de 2014,» de Talleres de los incentivos tributariosde, Bogotá, 2016.
dc.relation[32] M. d. M. y. Energías, «DECRETO 2143 DE 2015,» 2015.
dc.relation[33] P. P. R.-L. J. M. O.-P. G. A. &. O.-P. G. Vergara-Barrios, «Evaluación del potencial solar y eólico del campus centra de la Universidad Industrial de Santander y la ciudad de Bucaramanga, Colombia.,» Revista UIS ingenierias, , pp. 3(2), 49-57, 2014.
dc.relation[34] SMA, «Coeficiente de rendimiento: Factor de calidad de la instalación fotovoltaica pp.,» de Coeficiente de rendimiento: Factor de calidad de la instalación fotovoltaica pp., pp. 2, 3, 5, 2011.
dc.relation[35] IDEAM, «Informe Anual Sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Renovables en Colombia,» de Calidad del Aire , 2017.
dc.relation[36] ESSA, «Solicitud de conexión para Autogeneradores a pequeña escala (AGPE) y generadores distribuidos,» ESSA, 2018. [En línea]. Available: http://www.essa.com.co/site/clientes/eses/ nuestrosproductosyservicios/autogeneradores.aspx. [Último acceso: 2 10 2019].
dc.relation[37] CELSIA, «Postobon Yumbo,» 2016.
dc.relation[38] Sunplicity, «Foodgroup,» 2016
dc.relation[39] ONUDI, «Programa de transformación productiva,» 2016.
dc.relation[40] ProColombia, «Programa de gesitón,» 2016.
dc.relation[41] M. Spendolini, «Benchmarking»
dc.relation[42] d. g. d. X. Corporation, «Benchmarking,» 2014.
dc.relation[43] Enertiva, «PPA solar,» 2019.
dc.relation[44] Celsia, «Contratos a largo plazo,» 2019.
dc.relation[45] Celsia, «Proyectos solares».
dc.relation[46] Financiamiento, «Financiamiento propio,» 2019
dc.relation[47] U. d. V. (2004)., «Financiamiento proyectos Cali.,» 2001.
dc.relation[48] CREG, «CREANGEL,» Portal, Bogotá, 2016
dc.relation[49] he solar radiation model used in the production of the National Solar Radiation Data Base (NSRDB)., 2017.
dc.relation[50] IDEAM, «Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.,» Bogotá, 2011.
dc.relation[51] A. N. D. L. A. -. A. –. R. N. 01271, Minesterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 08 08 2018. [En línea]. Available: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1271_06082018_ct_3598.pdf. [Último acceso: 09 7 2019].
dc.relation[52] «FACTORES DE PÉRDIDAS ENERGÉTICAS FOTOVOLTAICAS,» Yubasolar, 31 03 2015. [En línea]. Available: http://www.yubasolar.net/2015/03/factores-de-perdidas-energeticas.html. [Último acceso: 08 11 2019].
dc.relation[53] J. F. FERICHOLA, «Caracterización de módulos fotovoltaicos con dispositivo portátil.,» de Tesis de Licenciatura, 2009, pp. 1-100.
dc.relation[54] M. Y. ASITIMBAY REGALADO, Método de detección de puntos calientes en paneles solares, Ecuador: Tesis de Maestría, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEvaluación para la autogeneración fotovoltaica en el CDA revisión técnico-mecánica y de gases la 27 y Puerta del Sol en Bucaramanga- Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución