dc.contributorUseche Aldana, Bernardo Ignacio
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001118676
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es#user=1t1373wAAAAJ
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6793-3599
dc.contributorhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56610293700
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Bernardo_Useche
dc.contributorGrupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
dc.creatorBautista Uribe, Luz Eliana
dc.creatorMartínez Ramírez, Ana María
dc.date.accessioned2020-06-26T20:06:44Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:24:00Z
dc.date.available2020-06-26T20:06:44Z
dc.date.available2022-09-28T19:24:00Z
dc.date.created2020-06-26T20:06:44Z
dc.date.issued2013-11-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1833
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3718399
dc.description.abstractEsta investigación evidencia diferentes indicadores de relación entre las dinámicas familiares en Colombia, entendidas desde las tipologías familiares, el funcionamiento y la comunicación al interior de la familia y las conductas sexuales de los adolescentes. La población evaluada son estudiantes de 9o, 10o y 11o de instituciones privadas. Se encontró que el 22% de las adolescentes ha tenido relaciones sexuales, frente al 30% de casos en la población masculina, siendo 13 años la edad mediana para las mujeres y 14 años para los hombres. El siguiente documento, además de detallar concretamente el método que se utilizó para el estudio realizado, responde también de manera cuantitativa las siguientes preguntas: Cuáles son las diferencias de género con respecto a la conducta sexual de los adolescentes de dos colegios privados de la ciudad de Bucaramanga ¿Cuál es la relación entre los tipos de familia y conducta sexual de los adolescentes? Y finalmente Cuál es la relación entre aspectos de la dinámica familiar y la conducta sexual de los adolescentes?.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherEspecialización en Psicología Clínica y de la Salud
dc.relationBautista Uribe, Luz Eliana, Martínez Ramírez, Ana María (2013). Dinámica familiar y diferencias de género en la conducta sexual de adolescentes de Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationAlzate, H. (1997) Sexualidad Humana (2º. Edición), Bogotá, Colombia, editorial Temis, pp.110-112.
dc.relationBeltrán, A (2009) “Salud Sexual, Construcción De Identidades De Género Y Violencia Simbólica En Adolescentes” Disponible en http://www.psoe.es/source-media/000000326000/000000326276.pdf
dc.relationCabrera y cols. (2006) Percepciones Y Comportamientos De Riesgos En La Vida Sexual Y Reproductiva De Los Adolescentes. Revista Cubana Salud Pública. 32-1. Disponible en red en http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v32n1/spu08106.pdf
dc.relationCamacho, S. (2009). Sexualidad y adolescencia. Disponible en red en http://www.tulahidalgo.com/print/172
dc.relationChacón, L. (2002). Investigación Cualitativa. Disponible en: http://investigalourdeschb.blogspot.com/2008/03/metodologa.html
dc.relationConpes Social Documento: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación (2012). Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-177828_archivo_pdf_conpes_152.pdf
dc.relationConde A. 2012. Impacto del sistema familiar y grupo de pares en las conductas sexuales del adolescentes. Universidad de la Sabana. Colombia.
dc.relationCeballos Y Cols (2006). Prevalencia De Relaciones Sexuales En Estudiantes De Secundaria Entre 10 Y 12 Años Santa Marta - Colombia Disponible En Red En http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23093
dc.relationDomínguez, I. (2011). Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol37_3_11/gin11311.htm
dc.relationEncuentas EDS 2005 y 2011 Fernández, M. (2005) Relaciones Familiares Y Ajuste En La Adolescencia. Universidad De Valladolid. Departamento De Psicología. Tesis Doctoral. España. Disponible En Red En Http://Www.Uv.Es/Lisis/Otras-Publica/Tesis_Manuela.Pdf.
dc.relationGesell, Arnold, Ilg, Frances y Bates, Louise (1997). El Adolescente de 10 a 16 años. Barcelona: Editorial Paidós.
dc.relationGonzales, M. (2011). Peru: Factores que limitan el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en escolares adolescentes en el I. E. Maria Parado de Bellido – 2010.
dc.relationGonzalvez, H. (2007). Familias y Hogares Transnacionales Una Perspectiva de Género. Revista Puntos de Vista: Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid (OMCI), Nº. 11, 7-25, España.
dc.relationGutiérrez, M. (2008). Representaciones Sociales Del Noviazgo En Adolescentes Escolarizados De Estratos Socioeconómicos Bajo, Medio Y Alto De La Ciudad De Bogotá. Recuperado el 14 de Julio de 2012, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1652/1/Tesis_Lilian_Mireya_S%C3%A1nchez_Mart%C3%ADnez.pdf.
dc.relationGutiérrez, V. (1994). Familia y Cultura en Colombia. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
dc.relationHernández, R.(1998) Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. México.
dc.relationHidalgo, C., Abarca, N. (1991) Comunicación interpersonal. Editorial Universidad Católica. Chile.
dc.relationMeave, S. & Cols (2008). Barreras Y Estrategias Para La Investigación En Salud Sexual, Una Experiencia Con Adolescentes En Escuelas Públicas. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003609.
dc.relationMuchcco, L (2012). Conocimientos, Actitudes y Comunicación Familiar frente al inicio temprano de las relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de dos instituciones educativas nacionales. Disponible en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/2990.
dc.relationNarring, F. (2006). Metodología De Investigación Cualitativa: Una Revisión Crítica De Su Aplicación A Los Adolescentes. Disponible en:<http://ral-dolec.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141471302001000300008&lng=es&nrm=iso>.
dc.relationNorma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Desarrollo del Joven de 10 a 29 años Disponible en: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/46/Legal_38.pdf?sequence=1.
dc.relationLarrarte, A. (2012). Impacto del sistema familiar y grupo de pares en las conductas sexuales del adolescentes Ana carolina. Colombia universidad e la sabana. Disponible en http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4628/1/130810.pdf.
dc.relationOliva, A. (2006) Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Universidad de Barcelona. España. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61838/82584&q=familia+espa%C3%B1olas+tienen+sexo+entre+si&ei=OVqyT5zcCKPB0QXGh7i6CQ&sa=X&ct=res&resnum=10&ved=0CC0QFjAJ
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. Salud de los adolescentes. Washington, DC: OPS/OMS; 1995.
dc.relationParra, J. y Pérez, R. (2010) Comportamiento Sexual En Adolescentes Y Su Relación Con Variables Biosociales. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip101b.pdf
dc.relationProfamilia. Encuesta de Demografía y Salud (2010).Colombia. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/02consulta/03caracteristicas/02poblacion02.html.
dc.relationProfamilia. Encuesta de Demografía y Salud. (2005) Colombia. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9.
dc.relationPuyana, Y., Motoa, A., Viviel. A., (2009), Entre Aquí Y Allá. Las Familias Colombianas Transnacionales. Colombia: Primera Edición, Editorial Fundación Esperanza.
dc.relationPuyana, Y. (2011) Articulo Las Familias Colombianas: No Hay Un Modelo Único. Disponible en: http://razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1905:las-familias-colombianas-no-hay-un-modelo-unico&catid=20:economia-y-sociedad&Itemid=29.htm#_ftnref5.
dc.relationRamírez, L. (2007) Tesis Doctoral: El Funcionamiento Familiar En Familias Con Hijos Drogodependientes. Universidad de Valencia. Departamento de psicología social. España.
dc.relationRincón, S (2013). Primera relación sexual en adolescentes escolares de Montelíbano (Córdoba, Colombia). Disponible en: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen8/007_articulo5.pdf.
dc.relationRivera, M. y Palos, P. (2010). Escala De Evaluación De Las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I). Uaricha Revista de Psicología, 14, 12 – 29, México. Disponible en: http://www.revistauaricha.org/Articulos/Uaricha_14_012-029.pdf.
dc.relationRodríguez Gómez, Gregorio (1999). Metodología de la investigación, Málaga: Ediciones Aljibe. España.
dc.relationSalamea, C. (2002). Mexico. Teoría Estructural Familiar. Disponible en:http://medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
dc.relationSalazar, M.(1991). Adolescencia Y Sexualidad En América Latina Y Colombia. Recuperado el 14 de Julio de 2012, Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_10infor.pdf.
dc.relationSaturno, L. (2012) Sexo Y Edad En Las Conductas Sexuales De Riesgo En Adolescentes De 13 A 18 Años. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. Venezuela. Disponible en: http://bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF7243S4S382012.pdf
dc.relationSmilikstein, G. (1978) Family APGAR. Disponible en: http://www.iprc.unc.edu/longscan/pages/measures/Baseline/Family%20APGAR.pdf
dc.relationSobrino, L. (2008). Niveles De Satisfacción Familiar Y De Comunicación Entre Padres E Hijos. Perú. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf.
dc.relationVargas, E. (2002). Adolescencia, Relaciones Románticas Y Actividad Sexual: Una Revisión. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Disponible en red en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1203/1753
dc.relationVelásquez, G. y cols. (2007) Cambios En La Vida De Los Mujeres Adolescentes A Consecuencia De Los Embarazos Y Partos De Sus Hijas/Os Nacidos Entre Los Años 2002 y 2004 en Medellín Recuperado el 14 de Julio de 2012, de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2009/Salud%20Sexual%20y%20Reproductiva/Investigacion_Efectos_del_embarazo.pdf.
dc.relationUseche, B. (1999). 5 Estudios de Sexología. Manizales, Colombia: ARS Serigrafía Ediciones
dc.relationUparela y cols (2010). Modulo Dinámica Familiar. Recuperado el 20 de Febrero de 2013 en http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Medell%C3%ADn%20solidaria/Secciones/Publicaciones/Documentos/2011/Cartilla%20Modulo%20Familiar.pdf.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDinámica familiar y diferencias de género en la conducta sexual de adolescentes de Bucaramanga, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución