dc.contributorSandoval, José Luis
dc.contributorSandoval, José Luis [0000036769]
dc.contributorSandoval, José Luis [0000-0002-8017-5470]
dc.creatorHauchar Agudelo, Michel
dc.creatorPortala Posada, Yaneth
dc.date.accessioned2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.available2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.created2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1902
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractHasta hace pocos años, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Colombia estaban enfocadas únicamente hacia la obtención de una rentabilidad que garantizase sus propios beneficios. Esta visión interna fue pasando a una externa en la medida en que el concepto de Responsabilidad Social fue permeando las empresas y obligando a orientar el grado de acciones de este tipo de empresas hacia la proyección y mejoramiento del bienestar de la sociedad. En consecuencia, la responsabilidad social implica la orientación de una empresa para adoptar y asumir decisiones y acciones que beneficien a los otros. Este trabajo de investigación se propuso detectar si la responsabilidad social adoptada por una Pyme además de mejorar el bienestar de toda la sociedad, representa o no un mecanismo efectivo para el aumento de su productividad y de su generación de valor. El método para argumentar a favor o en contra del planteamiento consistió en hacer un diagnostico y analizar el desempeño de la Pyme antes y después de la implantación de la actividad de responsabilidad social. Los resultados más importantes encontrados son: Las acciones sociales y las acciones éticas de las Pyme pueden ser lucrativas. La responsabilidad social mejoró la imagen pública de la Pyme. La responsabilidad social aumentó la viabilidad de la Pyme. La responsabilidad social en la Pyme aumentó el sentido de pertenencia y el orgullo de sus dueños. Como conclusión general podemos afirmar, que la iniciativa de mostrar como la RSE puede impactar positivamente en la generación de valor de una compañía es válida en la medida que por ahora no existe legislación en el país orientada a la RSE, la cual se pueda ligar a lo laboral, medioambiental, comercial, tributación e inversión extranjera es bienvenido en este ámbito en beneficio de la empresa. La principal conclusión particular sobre Niños de América es que la RSE como herramienta de competitividad no se encuentra formalizada ni alineada en lo absoluto con los objetivos generales de la empresa, sin embargo esta noción comienza a mostrar resultados concretos en la creación de valor para la compañía. Ganan valor y posicionamiento los productos y servicios socialmente amigables como Expovida y simuladores médicos sobre los productos tradicionales de la empresa como los modelos anatómicos, láminas y globos terráqueos. Esta posición favorable a la responsabilidad social garantiza la supervivencia de la Pyme en el largo plazo. Ser socialmente responsable tiene su precio, sin embargo las Pyme pueden trasladar con legitimidad el costo a los consumidores en la forma de aumento de precios. Esa obligación tiene como objetivo el bien común, porque cuando la sociedad mejora, la organización se beneficia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración
dc.relationHauchar Agudelo, Michel, Portala Posada, Yaneth, Sandoval, José Luis (2010). Beneficio estratégico y financiero de la responsabilidad social en la PYME colombiana proveedora de material didáctico Niños de América. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relation[1]INTEGRARSE – Panamá. Ventajas y Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial. (En linea) http://www.integrarse.org.pa/rse/beneficios.htm. Citado en abril de 2’007)
dc.relationALVEAR, Camila. RSC-Chile. Qué es la Responsabilidad Social [En línea] http://www.rsc-chile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=18 (citado el 7 de Abril de 2007)
dc.relationAsociación Nacional de Industriales (ANDI). Programa Responsabilidad Integral. [En línea] www.andi.com.co (citado el 10 de Mayo del 2007)
dc.relationBANCO MUNDIAL. How Can Corporate Social Responsibility Initiatives Deliver Results? [En línea] http://rru.worldbank.org/Discussions/Topics/Topic43.aspx (citado el 8 de Abril de 2007)
dc.relationBANCO MUNDIAL. Will Responsible Business Increase the Competitiveness of Developing Countries? http://rru.worldbank.org/Discussions/Topics/Topic72.aspx (citado el 8 de Abril de 2007)
dc.relationBRIONES, Guillermo. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES DIRECCIÓN GENERAL Bogotá, Colombia 1996.
dc.relationCAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Porqué las pequeñas y Medianas Empresas deben implementar Programas de Responsabilidad Social Empresarial? [En línea] http://camara.ccb.org.co/documentos/5100_programaresponsabilidadsocialempresarialnov09.pdf (citado el de Abril del 2010)
dc.relationCENTRO COCLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (CCRE). Qué es la responsabilidad social empresarial? [En línea]. http://www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf (Citado el 15 de Marzo del 2010)
dc.relationCORRAL Antonio, ISUSI Iñigo, VIVES Antonio. Responsabilidad Social de la Empresa en las Pymes de Latinoamérica. Estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Ikei. New York Septiembre de 2005.
dc.relationDIXON, Frank. RSE Sostenibilidad y Prosperidad Real [En línea]. http://www.globalsystemchange.com/GSC/Articles.html (citado el 9 de Abril de 2007)
dc.relationESTEVES, Ricardo, Empresarios Socialmente Responsables. Responsabilidad Social Empresarial. [En línea] http://www.dellacasacastillo.com/info.htm (citado el 8 de Abril de 2007)
dc.relationFACULTAD DE ADMINISTRACION DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Iniciativa en Emprendimientos Sociales (IESO). [En línea] http://administracion.uniandes.edu.co/ieso/ (citado en Abril 9 de 2007)
dc.relationFRIEDMAN, Milton La Responsabilidad Social incrementa las ganancias de un negocio [En línea]. http://www.colorado.edu/studentgroups/libertarians/issues/friedman-soc-resp-business.html (citado el 8 de Abril del 2007)
dc.relationFUNDEMAS. Las pymes y la Responsabilidad Social Empresarial. [En línea] http://www.fundemas.org (citado el 8 de Abril de 2007)
dc.relationGLOBAL COMPACT. Pacto Mundial en España. [En línea] http://www.pactomundial.org (citado el 9 de Abril de 2007)
dc.relationHERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA Pilar. Metodología de la Investigación. 4a ed. México. McGrawHill. 2002.
dc.relationICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [En línea] http://www.icontec.org.co/homember.asp (citado en Abril de 2007)
dc.relationINSTITUTO ARGENTINO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Responsabilidad Social Empresaria para Pequeñas y Medianas empresas Paso a paso para Pymes Gabinet d'Estudis Socials. La Responsabilitat Social de les empreses. Barcelona, 2003
dc.relationKOTKER Philip y LEE Nancy ''Corporate Social Responsibility Doing the most good for your company and your cause'', John Wiley & Sons, New Jersey, 2005.
dc.relationKOWE, James K. Responsabilidad Social Corporativa como Estrategia de Negocios. Center for Global, International, and Regional Studies Historia y crítica de la RSE [En línea]. http://repositories.cdlib.org/cgirs/reprint/CGIRS-Reprint-2005-08/ (citado el 8 de Abril de 2007)
dc.relationLEGRAND, Fernando. Responsabilidad Social Empresarial - RSE Online [En línea]. http://rseonline.com.ar (citado el 5 de Abril de 2007)
dc.relationMILCHEN, Jeff. Inherente rules of Corporate Behavior. Reclaim democracy.org http://reclaimdemocracy.org/corporate_accountability/corporations_cannot_be_responsible.html (citado el 7 de Abril de 2007)
dc.relationNORMAN, Wayne, MCDONALDS, Chris, Getting to the bottom of “Triple Bottom Line” [En línea] http://www.businessethics.ca/3bl/triple-bottom-line.pdf (citado el 8 de abril de 2010)
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. RSE OIT. Multinacional Enterprises and Corporate social Responsability [En línea]. http://www.ilo.org/actrav/lang--en/index.htm (citado el 7 de Abril de 2007)
dc.relationPERDIGUERO, Tomás G., ''La responsabilidad social de las Pymes en un mundo global'', Anagrama. Barcelona. 2003.
dc.relationPRAHALAD,C.K., PORTER, Michael E.Harvard Business Review on Corporate Responsibility. Boston. Harvard Business School Publishing. 2003.
dc.relationPUBLICAR. Catalogo de proveedores del Sector Educativo, 2004-2005. [En línea] http://www.mundoeducativo.com/Colombia/TodoslosEstados/ES/CatalogoEducativo-Colombia.aspx (citado el 10 de Mayo de 2007)
dc.relationRED PUENTES. Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa [En línea]
dc.relationSANTISO, Javier. Multinacionales y alianzas para el desarrollo en américa latina. En: II CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. (9: 2007: Madrid) http://www.oecd.org/searchResult/0,3400,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.html (citado el 9 de abril de 2007)
dc.relationSOLARTE Rodríguez Roberto. Responsabilidad Social en Colombia Retos de la complejidad y la búsqueda de no exclusión Equipo Rethos de la Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationTOMAS, Labra. Círculo RSE Comunidad Colaborativa de RSE para Latinoamérica. RSE y Pymes [En línea]. http://www.circulorse.org (citado el 5 de Abril de 2007)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleBeneficio estratégico y financiero de la responsabilidad social en la PYME colombiana proveedora de material didáctico Niños de América


Este ítem pertenece a la siguiente institución