dc.contributorHolguín Mariño, Margareth Julyana
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8681-2875
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
dc.creatorMoreno Casas, Luis Rodrigo
dc.date.accessioned2020-12-07T19:37:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:23:53Z
dc.date.available2020-12-07T19:37:12Z
dc.date.available2022-09-28T19:23:53Z
dc.date.created2020-12-07T19:37:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11884
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3718365
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo principal identificar los productos autóctonos, no convencionales, de la provincia de García Rovira. Adicionalmente, busca analizar sus características organolépticas, sus usos y la información relevante sobre su cultivo. A su vez, examina cómo se ha adaptado el producto a la cotidianidad de la población, o si es ajeno a la misma. Todo esto con el fin de recolectar información relevante, que sirva para dar a conocer el producto y de este modo, proteger la identidad gastronómica de la provincia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina
dc.relationAguado P (1957). Recopilación Historial. Colombia. Bogotá: Biblioteca de la presidencia de la República.
dc.relationAlcaldía de Capitanejo – Santander. (2016). Sitio oficial de Capitanejo en Santander, Colombia. Recuperado de http://www.capitanejo-santander.gov.co/informacion_general.shtml.
dc.relationAlcaldía de Cerrito – Santander. (2012). Sitio oficial de Cerrito en Santander, Colombia. Recuperado de http://www.cerrito-santander.gov.co/informacion_general.shtml.
dc.relationAlcaldía de Málaga – Santander. (2016). Sitio oficial de Málaga en Santander. Colombia. Recuperado en http://www.malaga-santander.gov.co/informacion_general.shtml-
dc.relationAlcaldía de San Miguel – Santander. (2013). Sitio oficial de San Miguel en Santander, Colombia. Recuperado de http://www.sanmiguel-santander.gov.co/informacion_general.shtml.
dc.relationAlcaldía Municipal de Capitanejo Santander. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Capitanejo Santander 2003. Capitanejo – Colombia. 1052 pág. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/C/capitanejo_-_santander_-_eot_-_2003/capitanejo_-_santander_-_eot_-_2003.asp.
dc.relationAlcaldía Municipal de Guaca Santander. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Guaca Santander 2003. Guaca – Colombia. 29 pág. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/G/guaca_-_santander_-_eot_-_2003/guaca_-_santander_-_eot_-_2003.asp.
dc.relationAlcaldía Municipal de Málaga Santander. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Málaga Santander 2003. Málaga – Colombia. 1097 pág. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/M/malaga_-_santander_-_eot_-_2003/malaga_-_santander_-_eot_-_2003.asp.
dc.relationAlmeyda Camargo, Cáceres Claro, Buvoli Macareno y Pérez Pinzón (2016). La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria. Bucaramanga. Colombia. La t3rcera orilla. Núm. 16. UNAB.
dc.relationComisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (2005). La cocina como patrimonio intangible. Buenos aires. Argentina. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
dc.relationDiana Beatriz Vanegas Navarrete (2015). Comunidades de los páramos. Frutales de
dc.relationEl espectador (2015) El país de las maravillas 1: Tierra de maravillas. Bogotá. Colombia encontrado en: http://blogs.elespectador.com/gastronomia/coma-cuento-cocina-sin-enredos/el-pais-de-las-maravillas-1-tierra-de-maravillas
dc.relationEstrella de los ríos (2012). LA cocinanza comedida. Gastronomía santandereana. Bucaramanga. Colombia. Editorial UNAB.
dc.relationFoucault. M (2000 – 2005) ¿Qué es un autor? Argentina. Buenos Aires. ElSeminario.com.ar
dc.relationGarcía-Pelayo y Gross. R (1988). El pequeño Larousse ilustrado. Francia. Paris. Ediciones Larousse. Pág. 115.
dc.relationGaviria Arbeláez (2016). Técnicas profesionales de cocina colombiana. Bogotá. Colombia. Universidad de la Sabana.
dc.relationGerencia Regional Agraria La Libertad (2009). Manual de cultivo de la tuna. Trujillo, Perú. Encontrado en: http://taninos.tripod.com/tuna.htm
dc.relationGutiérrez de Alva. C.I (2012). Historia de la gastronomía. Red Tercer Milenio.
dc.relationHernández Sampieri (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México. México D.F. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
dc.relationLlanez-Anaya, H. F. (2013). Desarrollo local en la provincia de García Rovira: análisis y propuesta para la implementación de una agencia de desarrollo local. Estrategias, 11(21), 15-29.
dc.relationMarcos Arévalo. J (2004) La tradición, el patrimonio y la identidad. Centro de estudios Extremeños. Revista de estudios Extremeños. Volumen 60. Número 3. Pág. 925 – 956.
dc.relationMaría Belén Cabezas Borja (2016) Mote, productividad y versatilidad en la elaboración de harina y productos lácteos. UDLA. Escuela Gastronómica.
dc.relationMeléndez Torres y Cañez De la Fuente (2009) La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
dc.relationNunes dos Santos. C. (2007). Somos lo que comemos. Identidad cultural, hábitos alimenticios y turismo. Volumen 16. Brasil. Bahía. UESC. Pg. 234 – 242.
dc.relationOrdoñez Caicedo (2012). Gran libro de la cocina colombiana. Primera parte Tomo 9. Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia .Bogotá. Colombia. Ministerio de Cultura.
dc.relationOxford University (2018). Spanish Oxford living dictoniaries. Encontrado en: https://es.oxforddictionaries.com/
dc.relationPabón Villamizar S (1992). Los chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua provincia de Pamplona en sierras nevadas. Colombia. Bucaramanga. Historiador UIS. Universidad Industrial de Santander. Escuela de historia.
dc.relationPáramo y sus usos en la vereda El Mortiño. Bogotá Colombia.
dc.relationRAE (2014). Diccionario de la lengua española. Edición 23. Asociación de academias de la lengua española. Encontrado en: http://dle.rae.es/?w=diccionario
dc.relationSánchez Enrique. Sánchez Carlos (2012). Paseo de olla. Tomo11. Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá. Colombia. Ministerio de Cultura.
dc.relationUNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. 32a Reunión. Paris. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relationUNESCO (2003). Documentos fundamentales para el Patrimonio Cultural. Textos internacionales para su recuperación, repatriación, conservación, Protección y difusión. Instituto Nacional de Cultura Pág.106. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Francia. París. UNESCO.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleProductos alimenticios autóctonos de la provincia de García Rovira y sus respectivos procesos gastronómicos


Este ítem pertenece a la siguiente institución