Técnicas formativas y rendimiento académico en estudiantes de primer ingreso, considerando competencias transversales a desarrollar. Caso de estudio: Programa Técnico Laboral en Instrumentación Industrial de Unioriente
Fecha
2019Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Rodriguez Guevara, Ricardo
Resumen
En este texto se presenta los resultados del estudio comparativo realizado a dos grupos de formación superior de primer ingreso, uno de jornada diurna y el otro de jornada nocturna, en la asignatura modular de Física. El propósito fue determinar algunas técnicas formativas favorables para apoyar el rendimiento académico de los estudiantes de primer ingreso del programa Técnico de Instrumentación Industrial de Unioriente, teniendo en cuenta el tipo de competencia transversal que se quería desarrollar, mediante un diseño cuasi-experimental, mixto. Se realizó un diagnostico pre y post test a los dos grupos en cuanto a las competencias transversales, con el fin de saber su percepción en trabajo en equipo y comunicación efectiva y el nivel de la comprensión lectora. Durante toda la asignatura se trabajaron diversas técnicas formativas sugeridas para el desarrollo de las competencias transversales, cuyos resultados se analizaron a través de los instrumentos de observación estructurada y una encuesta de percepción del uso de las técnicas formativas por parte de los estudiantes. Respondiendo a la pregunta de investigación ¿Qué técnicas formativas son más favorables para apoyar el rendimiento académico de los estudiantes de primer ingreso, teniendo en cuenta el tipo de competencia transversal que se quiere desarrollar en el programa Técnico Laboral en Instrumentación Industrial? y a los objetivos del presente estudio, los resultados arrojaron que la técnica formativa comisión favorece en el desarrollo de la competencia transversal trabajo en equipo, el mapa mental favorece el desarrollo de la comunicación efectiva escrita, la exposición oral favorece el desarrollo de la comunicación efectiva oral y los globos predictores favorecen al desarrollo de la comprensión lectora, incidiendo estas en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes.
El estudio también evidenció que las técnicas formativas pueden ser favorables en el desarrollo de más de una competencia transversal, resultado que no estaba dentro de los alcances de la investigación, pero que resulta muy positivo para futuras investigaciones en el tema.