es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Clasificación inmunohistoquímica del cáncer de mama y su importancia en el diagnóstico, pronóstico y enfoque terapéutico

        Fecha
        2016-03-20
        Registro en:
        2382-4603
        0123-7047
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/10058
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        10.29375/01237047.2228
        Autor
        Melo-Sánchez, Sergio Andrés
        Gelvez-Parra, Leidy Tatiana
        Osma-Zambrano, Sonia Esperanza
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública creciente, representa un desafÍo para los sistemas de salud. Durante el año 2012 se registraron en el mundo 1.6 millones de casos nuevos de cáncer de mama lo cual corresponde al 25.0% de todos los casos en la población femenina. Es una enfermedad multifactorial, con gran variedad clÍnica y diversos tipos histológicos. La inmunohistoquÍmica se utiliza para clasificar el tumor, evaluar el pronóstico, mejorar el diagnóstico y orientar el manejo de las neoplasias mamarias. Objetivo: Revisar la literatura actual relacionada con la clasificación inmunohistoquÍmica del cáncer de mama con énfasis en diagnóstico, pronóstico y manejo. MetodologÍa: Este artÍculo de revisión se realizó con 50 artÍculos recuperados, resultado de una estrategia de búsqueda completa de publicaciones a partir del año 2000. Resultados: Los principales marcadores biológicos utilizados con fines pronósticos o predictivos son: el grado histológico, la positividad de receptores de estrógeno (ER), progesterona (PR) y la presencia del oncogén Her2/neu; estos 3 últimos fundamentan la clasificación inmunohistoquÍmica actual. La expresión de estas moléculas denomina las lesiones tumorales, siendo los tumores luminales aquellos que expresan ER o PR y tumores no luminales los que carecen de dichos receptores. En estos subtipos se han descrito y demostrado diferencias en la respuesta a las diversas modalidades terapéuticas. Conclusiones: La clasificación inmunohistoquÍmica del cáncer de mama permite individualizar cada caso y juega un papel fundamental en el diagnóstico, pronóstico y la selección de una terapéutica oncológica especÍfica más efectiva. [Melo-Sánchez SA, Gelvez-Parra LT, Osma-Zambrano SE. Clasificación inmunohistoquÍmica del cáncer de mama y su importancia en el diagnóstico, pronóstico y enfoque terapéutico. MedUNAB 2016; 18(3): 193-203].
        Materias
        Neoplasias de la Mama
        Neoplasias da Mama
        Breast Neoplasias
        Inmunohistoquímica
        Receptores Estrogénicos
        Receptores de Progesterona
        Neoplasias de la Mama Triple Negativas
        Immunohistochemistry
        Receptors
        Estrogen
        Receptores Estrogênicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018