dc.contributorRueda Sánchez, Oscar Eduardo
dc.contributorArdila Acuña, Víctor Ángel
dc.contributorPinzón Frías, Andrea
dc.contributorRueda Sánchez, Oscar Eduardo [0000100258]
dc.contributorRueda Sánchez, Oscar Eduardo [0000-0001-6147-5980]
dc.contributorRueda Sánchez, Oscar Eduardo [Oscar-Sanchez-37]
dc.creatorCastrillo Fuentes, Andrea Carolina
dc.creatorPinto Rojas, Oscar Iván
dc.date.accessioned2020-07-28T17:03:35Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:22:08Z
dc.date.available2020-07-28T17:03:35Z
dc.date.available2022-09-28T19:22:08Z
dc.date.created2020-07-28T17:03:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7073
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3717793
dc.description.abstractEn el libro de proyecto de grado titulado: Diseño de un control PID para prototipo de máquina de secado de café y/o cacao para la empresa Penagos hermanos, se desarrolla un modelo matemático a partir de ecuaciones que describen un sistema térmico que representa el funcionamiento físico de la máquina de secado de granos de la empresa Penagos, además se desarrollan ecuaciones a partir de la bibliografía de operaciones unitarias aplicadas a la industria, en este caso, el secado, permitiendo mostrar el comportamiento, dimensionamiento del equipo y las variables que influyen en este proceso industrial. A partir de lo anterior, se realiza un control PID en el cual se ajusta a la temperatura de control buscando tener un secado en el cual se puede mantener la calidad del producto en proceso mientras se optimizan los tiempos. Con la implementación del control PID a la maquina secadora de café y/o cacao se trata de mantener al máximo las propiedades organolepticas del producto debido a que se redujo en un 99.9% el nivel de contaminacion que puede tener el grano durante el secado de este tipo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería Mecatrónica
dc.relation1. PENAGOS HERMANOS. (1892). Secadoras de café pergamino tipo Guardiola. Recuperado de: http://penagos.com
dc.relation2. USMcolombia (2013). Secado de café tipo ventilación. Recuperado de: http://usm.com.co/suncue/
dc.relation3. González Sánchez, Ingrid Johana (2014). Diseño y prototipo de secador de café excelso automatizado con sistema scada. Universidad tecnológica de Pereira, Pereira.
dc.relation4. De-la-O-Vargas, Alonso. (2006). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE TEMPERATURA Y SENSADO DE HUMEDAD PARA UNA SECADORA DE GRANOS Y SEMILLAS. Universidad Tecnológico de Costa Rica.
dc.relation5. Henao, José Duban., & Soto, Agustin., & Gongora R, Manuel A., & Cortes C, Francisco. (2010). AUTOMATIZACION DE SECADOR DE CAFÉ (TIPO SILO) DE LABORATORIO. Universidad Surcolombia. Facultad de Ingeniería. Neiva.
dc.relation6. Ingesecltda (1990). Equipos de Secado. Recuperado de: http://www.ingesecltda.com/secado.htm
dc.relation7. PREMACenergy.Hornos para secado. Recuperado de: http://www.premac.co/categorias/hornos
dc.relation8. JMESTRADA(1865).SecadorasdeVerdes. Recuperado de: http://www.jmestrada.com/beneficio-humedo/secadoras/tres-mallas/manual/270-secadora-50
dc.relation9. INGENIERIAS & DISEÑO S.A.S (2005). Secadoras de café. Secadora ECIDRYER. Recuperado de: http://www.ingenieriasdiseno.com/ecidryer.html
dc.relation10. BENDIG (1954). Secadora Cilíndrica. Recuperado de: http://www.bendig.co.cr/detalle.php? id=SECADORA%20CILINDRICA
dc.relation11. Parra, P. (2017). Modelación de un proceso de secado de cacao utilizando una cámara rotatoria cilíndrica y flujo de aire caliente (Tesis doctoral en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.relation12. Nuñez, S., Moscoso, R., Rivas, A., (2017) . Automatización de los procesos de secado y selección del cacao ecuatoriano conservando las características sensoriales y previniendo riesgos laborales. Facultad de Ingeniería Industrial – UNMSM
dc.relation13. Orna,J., Chuquin, N., Saquinga,L., Cueva, O., (2018) Diseño y construcción de una secadora automática para cacao a base de aire caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito
dc.relation14. Parra, P., Saavedra, R., Ipanaqué, W., Modelación y Simulación en ambiente Ecosimpro de una Cámara de Secado para Cacao Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, núm. 8, julio-diciembre, 2012, pp. 54-60 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
dc.relation15. Semanate. L., (2018) Rediseño y automatización del prototipo de máquina secadora de cacao, propiedad de la empresa cacao 3h ubicada en el cantón cumandá, para obtener la mejor calidad de grano seco en función de la producción, mediante el rediseño de sus subsistemas mecánico y eléctrico y la adición de un subsistema electrónico de control. Universidad de las fuerzas armadas. Latacunga, Ecuador
dc.relation16. Murillo.D., Cuasapaz, V., (2014) Estudio del proceso de secado del cacao y su automatización para mejorar la producción en la finca “Sarita”, del Recinto Aguas Frías de Medellín, perteneciente al Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. Universidad Tecnica de Babahoyo, facultad de administración finanzas e informática, Escuela de sistemas. Bahoyo, Los ríos, Ecuador.
dc.relation17. Maza, E., (2017) repotenciación y automatización del secador de túnel didáctico del laboratorio de operaciones unitarias. Universidad de guayaquil, facultad de ingeniería química. Guayaquil, Ecuador.
dc.relation18. Rodríguez Moreno. Henry Mauricio (2010) Diseño de un colector solar de aire para un secador de café en la finca Santa Ana en el municipio de Floridablanca. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.
dc.relation19. Forero González, Carlos Adolfo., Díaz Duran, Oscar Gerardo. (2001) Automatización del proceso de tostado de café. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.
dc.relation20. Aristizabal Peñaloza, Alexander (2001). Diseño de una secadora de granos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.
dc.relation21. BENEFICIO DEL CAFE] SANZ U., J.R.; OLIVEROS T., C.E.; RAMÍREZ G., C.A.; PEÑUELA M., A.E.; RAMOS G., P.J. Proceso de beneficio. In: Manual del cafetero colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura. Chinchiná: FNC: CENICAFÉ, 2013. 3 vols.
dc.relation22. COFFEE IQ. SECADO DE CAFÉ AL SOL Y MECANICO. Recuperado de: http://www.coffeeiq.co/secado-de-cafe-al-sol-y-mecanico/
dc.relation23. MARÍN CIRIACO, Gino Control de calidad del café. Manual técnico. – Lima: Equipo técnico del proyecto Fondo empleo. Programa Selva Central – desco, 2013.
dc.relation24. Centro de comercio Internacional. La guía del café. Grado de humedad y secado. Recuperado de: http://www.laguiadelcafe.org/guia-del-cafe/calidad-del-cafe/Grado-de-humedad-y-secado/
dc.relation25. Mujumdar.A. The handbook of industrial drying.2006 Taylor & Francis Group. LLC.
dc.relation26. McCabe.S. Operaciones unitarias en ingeniería química. 2006. Mc Graw Hill. 7ma edición
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño de controlador pid para prototipo de máquina de secado de café y/o cacao para la empresa Penagos Hermanos


Este ítem pertenece a la siguiente institución