dc.contributorGarnica Contreras, Jhon Leandro
dc.contributorGarnica Contreras, Jhon Leandro [0001633024]
dc.creatorVillada Morales, María Fernanda
dc.date.accessioned2021-12-13T14:31:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:21:56Z
dc.date.available2021-12-13T14:31:32Z
dc.date.available2022-09-28T19:21:56Z
dc.date.created2021-12-13T14:31:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15130
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3717725
dc.description.abstractEl desarrollo de esta investigación se realizó en la empresa Daniela Bags ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Santander, durante el periodo de marzo a julio de 2021. El objetivo de esta investigación consistió en la realización de un estudio de mercados para determinar la viabilidad de la exportación del producto calzado manufacturado en cuero al mercado norteamericano. Este trabajo se hizo en base a la matriz DOFA, al estudio del país americano y la demanda internacional con el fin de determinar el macroambiente. El proyecto se realizó bajo la estructura de la investigación en donde se aplicaron los elementos teóricos para el desarrollo del proyecto, se hará a través de un diagnostico que defina el potencial exportador de la empresa, y un estudio que determine las tendencias de consumo de los estadounidenses, y la competencia que se enfrentará. Además, se realizará un estudio del TLC Estados unidos- Colombia para conocer las barreras arancelarias y no arancelarias de las que tendrá que enfrentar el producto al momento de entrar al mercado norteamericano, y finalmente se sacaron unas conclusiones y recomendaciones que la empresa deberá seguir si se quiere tener excito en el mercado objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherPregrado Negocios Internacionales
dc.relation(s.f.). Obtenido de http://vonhumboldt.org/paper/Blanco%20 %20resumen%20teorias%20comercio%20internacional.pdf
dc.relation(s.f.). ABC del TLC Estados Unidos-Colombia. (2015). Obtenido de Ministerio de comercio: http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-tratado-de-libre-comercio entre-colombia-y
dc.relationACICAM. (2019). ¿ Como va el sector?
dc.relationArroita, J. G. (2013). El mercado de calzado femenino en Estados Unidos
dc.relationBancolombia, G. (2015). Documentos de exportacion en colombia.
dc.relationBanrepcultural. (2011). Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda
dc.relationBanrepcultural. (2013). Balanza comercial. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Balanza_Comercial#:~:text=Es% 20muy%20importante%20para%20cualquier,nacionales%20y%20la%20econom% C3%ADa%20en
dc.relationCastillo, J. (2011). Cuero-Calzado Articulos de cuero
dc.relationDiario el Exportador. (2010). Obtenido de Teorias sobre la internacionalizacion de las empresas: https://www.diariodelexportador.com/2016/10/teorias-sobre-la internacionalizacion.html
dc.relationDiplomatica, O. d. (2006). Estados Unidos.
dc.relationEconomipedia. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html
dc.relationExterior, C. C. (2018). universidad ICESI. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/01/25/36/
dc.relationGalan, J. S. (2006). utilidad. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/utilidad.html
dc.relationGarcia, I. (1 de febrero de 2018). ¿Qué es la internacionalización de las empresas? Obtenido de emprende pyme: https://www.emprendepyme.net/que-es-la internacionalizacion-de-las-empresas.html
dc.relationGomez, E. J. (2018). PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. Bucaramanga: Lebret.
dc.relationGonzales, R. (s.f.). Obtenido de http://vonhumboldt.org/paper/Blanco%20 %20resumen%20teorias%20comercio%20internacional.pdf
dc.relationHernandez, R. (s.f.). Metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill.
dc.relationInternacionalizacion. (2019 de Noviembre de 2019). Obtenido de Estrategia y teoría de internacionalización: El paradigma ecléctico de Dunning: https://internacionalmente.com/paradigma-eclectico-de dunning/#:~:text=Estrategia%20y%20teor%C3%ADa%20de%20internacionalizaci %C3%B3n%3A%20El%20paradigma%20ecl%C3%A9ctico%20de%20Dunning&t ext=A%20trav%C3%A9s%20de%20esta%20teor%C3%ADa,o%20ventajas%20menciona
dc.relationInvestigalia. (4 de agosto de 2020). Obtenido de Fuentes primarias y secundarias de información cuantitativa: https://investigaliacr.com/investigacion/fuentes-de informacion-primarias-y-secundarias-en-la-investigacion-cuantitativa/
dc.relationK, A. (14 de septiembre de 2019). ¿Qué es la rentabilidad y cómo calcularla? Obtenido de crece negocios: https://www.crecenegocios.com/rentabilidad/
dc.relationLegiscomex. (2017). Teoría de la Ventaja Competitiva. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomercio-teoria-competitiva
dc.relationLegiscomex. (2019). Teoria de la ventaja Comparativa. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomercio-ventaja-comparativa
dc.relationlegiscomex. (2020). Marco normativo. Obtenido de egiscomex.com/documentos/marco_institucional#:~:text=Ley%207%20de%201991 %3A%20por,de%20Comercio%20Exterior%20y%20el
dc.relationMetodologia. (2019). Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa
dc.relationMincomercio. (2014). Estados Unidos.
dc.relationMincomercio. (2014). Estados Unidos.
dc.relationministerio de comercio. (2010). Obtenido de articulo 40 de la ley 1607: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la republ-1/articulo-40-de-la-ley-1607-del-26-de-diciembre-de
dc.relationMiro, J. (1994). Investigacion descriptiva.
dc.relationmodelo Uppsala. (09 de marzo de 2013). Obtenido de Nocion de economia y empresa: ocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/03/09/el-modelo-de-uppsala/
dc.relationMones, M. (15 de enero de 2020). ¿Qué es importar? Empieza a importar productos. Obtenido de comercio y aduanas: https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es importar/
dc.relationNotas Tecnicas y Regulaciones EE.UU. (s.f.). Obtenido de Requisitos para la importacion de calzado en EE.UU
dc.relationPedro Cardozo, A. C. (2010). Teorías de internacionalización. Panorama No. 3. Internacionalización de pymes
dc.relationPedrosa, S. J. (2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
dc.relationPerez, A. (7 de marzo de 2017). OBS business school. Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/que-tipos-de-productos-manufacturados existen
dc.relationProColombia. (2017). Obtenido de https://procolombia.co/nosotros/transparencia/normatividad
dc.relationRiera, V. (2020). Plan estratégico para la comercialización. Guayaquil.
dc.relationsantander trade. (2019). Obtenido de Estados unidos: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y economia
dc.relationTLC, O. p. (2012). APPROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS
dc.relationVargas, L. (2 de agosto de 2019). Colombia : Asi va la industria de la marroquineria en el pais. Obtenido de https://www.america-retail.com/colombia/colombia-asi-va-la industria-de-la-marroquineria-en-el-pais/
dc.relationWestreicher, G. (2012). PYME. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/pyme.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstudio de mercado para internacionalizar el calzado manufacturado en cuero de la empresa Daniela Bags para exportar al mercado americano
dc.typeBachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución