dc.contributor | Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen | |
dc.contributor | Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000097207] | |
dc.contributor | Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [es&oi=ao] | |
dc.contributor | Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000-0001-9920-7324] | |
dc.contributor | Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [Yaneth-Tello] | |
dc.creator | Bernal González, Valentina | |
dc.creator | Calderón Vera, Paula Katherine | |
dc.creator | Fernandez Salinas, Yenny Cristina | |
dc.creator | Moreno Ortiz, Yesley Valeria | |
dc.creator | Soto Barajas, Yuleny Melissa | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T19:29:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:21:28Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T19:29:11Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:21:28Z | |
dc.date.created | 2021-11-23T19:29:11Z | |
dc.date.issued | 2021-11-23 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/14999 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3717557 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado: “Fortalecimiento del vínculo socio afectivo, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras, dirigidas a las madres e hijos participantes en el contexto penitenciario de mujeres en la ciudad de Bucaramanga”, tiene como objetivo desarrollar un vínculo seguro en la socio-afectividad, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras.
La investigación es de corte cualitativo, teniendo como diseño metodológico la investigación acción; esta investigación se desarrolló durante el año 2021, segmentándose en dos periodos: de febrero a mayo con una población de 17 personas entre niños y madres de familia, y de agosto a noviembre con una población de 8 personas entre madres y niños, habiendo un descenso como consecuencia de la salida total del centro penitenciario de madre e hijo, libertad condicional o límite de edad de los niños. En este orden de ideas, los resultados obtenidos demuestran que las estrategias pedagógicas implementadas, basadas en las actividades rectoras, fueron indudables en el fortalecimiento del vínculo socio afectivo de las madres e hijos y en el empoderamiento de cada una de ellas ya que al vincular a las madres de este centro penitenciario en las actividades de emprendimiento que se realizaron, les ofrece nuevas posibilidades para generar ingresos y favorecer su reinserción social, permitiéndoles una fuente de ingresos que reduzca la necesidad de reincidir en actividades delictivas, contribuyendo de manera positiva a su bienestar socio-emocional al aumentar su autoestima, su capacidad de resolver problemas y su percepción positiva frente a su nueva vida. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.relation | Ahumada & González de León. (2019). Situación socioeducativa de la infancia residente en los centros penitenciarios en Colombia: Un estudio cualitativo desde la perspectiva profesional. Universidad del Norte. Barranquilla. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8690/137343.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 9(1): 58-75 | |
dc.relation | Añaños, F. (2012). Violencias y exclusiones en el medio penitenciario. Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(59). Citado en Asamblea General de las Naciones Unidas. (1990) | |
dc.relation | Aristizábal, L. (2020). Crianza óptima desde la reclusión de mujeres de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11951?show=full | |
dc.relation | Bautista, Y., Casanova, R., Cubides, D., Curtidor, M. (2018). Entre el miedo y la alegría: emociones silenciadas de las personas privadas de la libertad en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/8856/BautistaParraYadiLiliana2018.pdf | |
dc.relation | Begoña, M., (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Benavidez, V. & Flores, R. (2017). La importancia de las emociones para la neurodidáctica | |
dc.relation | Bernal, S. (2011). Investigación-acción. Métodos de investigación en Educación Especial. Tercera Edición. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf | |
dc.relation | Betina Lacunza, Ana, & Contini de González, Norma (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII(23),159-182.. ISSN: 1515-4467. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18424417009 | |
dc.relation | Bisquerra, R., & Pérez, N. (2012). Educación emocional: estrategias para su puesta en práctica. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502/342 | |
dc.relation | Boix Campos, M.T. y Aguirre Ocaña, A.M. (2017). La infancia entre Rejas: necesidades y demandas. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. 10(1). pp. 31-44 | |
dc.relation | Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos- La investigación en ciencias sociales. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf | |
dc.relation | Borja, D., Luzuriaga, D., (s.f) Importancia de considerar las inteligencias intrapersonal e interpersonal en el desarrollo Integral de los niños y niñas en etapa escolar. Dspace.ucuenca.edu.ec. disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2306/1/tps608.pdf | |
dc.relation | Calvo, R., & Ramírez, N. (2020). Proyecto de Aula para Fortalecer la Dimensión Socio Afectiva en Niños de Preescolar en una Institución Pública de Floridablanca. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20237/1/%282020%29_Proyecto_de_aula_para_fortalecer_la_dimensi%C3%B3n_socio_afectiva_en_ni%C3%B1os_de_%20preescolar_en_una_Instituci%C3%B3n_P%C3%BAblica_de_Floridablanca.pdf | |
dc.relation | Casanova, M. (2021). Importancia de la socioafectividad en el desarrollo del aprendizaje. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4234/TPDIF%2062.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Celis, K., & Rivera, D. (2020). La luditeka: un espacio lúdico pedagógico de aprovechamiento de tiempo libre para los niños, las niñas y sus madres del centro de Reclusión de Mujeres de Bucaramanga en búsqueda del fortalecimiento del vínculo afectivo (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia | |
dc.relation | Checa, N. (2017). El sistema penitenciario. Orígenes y evolución histórica. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/31992/TFM%20NATALIA%20CHECA%20RIVERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Congreso de la República. (agosto 2 de 2016). Ley 1804. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (junio 13 de 1991). Gaceta Constitucional Núm 114. http://www.previsora.gov.co/previsora/sites/default/files/CONSTITUCION%20POLITICA%201991.pdf | |
dc.relation | COSUDE, (2004). Empoderamiento: conceptos y nociones. https://www.shareweb.ch/site/Poverty-Wellbeing/resources/Archive%20files/Empoderamiento%20-%20Conceptos%20y%20Orientaciones%202007.pdf | |
dc.relation | Delgado, H., Gonzáles, A., Restrepo, L., Guerrero, S. & Corredor, L. (2010). La situación de los hijos menores de tres años, que conviven con sus madres en los centros de reclusión. Universidad Sergio Arboleda. Cuadernos de Derecho Penal. N° 3. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/371 | |
dc.relation | Derecho del Bienestar Familiar. (2011). Fichas de análisis de jurisprudencia – Sentencias de tutela. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st246_16b.htm#:~:text=Las%20mujeres%20embarazadas%20que%20se,de%20sus%20derechos%2C%20entre%20otros%2C | |
dc.relation | Díaz, C., Franco, D., María, A., & Barrera. (2015). La Socioafectividad de las personas con antecedentes delictivos: Una aproximación desde un enfoque mixto. Universidad Naciones Abierta y a Distancia. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/12/doctrina42695.pdf | |
dc.relation | Diaz, L., & Pinto, A. (2014). "Siendo madre en la carcel. Arrancaron un pedazo de mi alma". Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social. Tesis | |
dc.relation | Domingo, J. (2006). Normativa internacional de protección de la infancia. Universidad de Granada. http://www.infania.org/wp-content/uploads/documentos/legislacion_intern_protecc_infanc.pdf | |
dc.relation | Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre (agosto 2 de 2016). Ley 1804 N°. 49.953. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm | |
dc.relation | Extremera, N. & Fernández, P. (2004). El uso de las medidas de habilidad en el ámbito de la inteligencia emocional. Ventajas e inconvenientes con respeto a las medidas de auto-informe. Boletín de Psicología, Nº. 80. Pp., 59-77. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N80-3.pdf | |
dc.relation | Ferguson. (1998). Empoderamiento: conceptos y nociones. https://www.shareweb.ch/site/Poverty-Wellbeing/resources/Archive%20files/Empoderamiento%20-%20Conceptos%20y%20Orientaciones%202007.pdf | |
dc.relation | Ferrari, F. (septiembre 02 de 2019). Socioconstructivismo: Una teoría de aprendizaje transversal. Por Fiorella de Ferrari. https://www.dinamica.edu.pe/blog/socioconstructivismo-una-teoria-de-aprendizaje-transversal-por-fiorella-de-ferrari/ | |
dc.relation | Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreir. (s.f.). Página oficial. https://volverasonreir.org/ | |
dc.relation | Gago J. (s.f.). Teoría del apego. El vínculo. Escuela Vasco Narrava de Teraoua. https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Teor%C3%ADa-del-apego.-El-v%C3%ADnculo.-J.-Gago-2014.pdf | |
dc.relation | Galindo N., Castillo C., Negrón G., Obando J., Palma F. & Yupanqui A. (2016). Mujeres privadas de libertad y apego. Una intervención de terapia ocupacional en Magallanes. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Vol. 16. N° 1. Pp. 147-157. https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/41952/44045 | |
dc.relation | García E & Lorente N. (2016). Del contexto carcelario a la realidad social: líneas de actuación en nuevos espacios de resocialización | |
dc.relation | Garrido-Rojas, Lusmenia (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80538304 | |
dc.relation | Gobernación de Antioquia. (2009). Manual: una huerta para todos. https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/1/12956304968670/cartilla_una_huerta_para_todos.pdf | |
dc.relation | Gómez, T., Molano, O., & Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño jesús de praga. Universidad del Tolima. Educación. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez, A. (sf). Toma de decisiones. https://cursos.aiu.edu/Toma%20de%20Decisiones/PDF/Tema%201.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill/ Interamericana Editores S. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dc.relation | Huizinga, J. (1984). Homo ludens. Madrid: Alianza | |
dc.relation | Humanium. (s.f.). Declaración de los Derechos del niño –texto completo. https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/ | |
dc.relation | Ibarrola, B. (2014). La crianza como base de la salud mental. La educación emocional en la etapa 0-3. 21° jornada. Fundación El Maresme. https://www.fundaciomaresme.cat/wp-content/uploads/2014/07/21a-PON%C3%88NCIA-2.pdf | |
dc.relation | Inciarte, A., Sánchez de Calles, G. & Ocando, F. (2010). Consecuencias psicosociales en niños cuyas madres se encuentran cumpliendo pena privativa de libertad. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 16. N°. 1. Marcaibo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000100014 | |
dc.relation | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2016). Glosario Penitenciario y carcelario. Oficina Asesora de Planeación. Grupo Estadística. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+CARCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb-0c420eaafbbe | |
dc.relation | Jaroslavsky, E., & Morosini, I. (2012), El vínculo en psicoanálisis, Psicoanálisis e Intersubjetividad, núm. 9. www.intersubjetividad.com.ar | |
dc.relation | Kilpatrick, W. (1967). La teoría pedagógica en que se basa el programa escolar. El nuevo programa escolar. pp 39-72. Editorial Losada. Buenos Aires (Argentina). Versión original de 1925 | |
dc.relation | Lara, N. (2014). Evaluación de condiciones de salud, vínculo y prácticas de crianza en niños de 0 a 3 años que conviven con sus madres internas de la reclusión de mujeres El Buen Pastor de Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52688/05599534.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ley estatutaria. (octubre 17 de 2012). Ley 1581. Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation | Ley General de Educación. (febrero 8 de 1994.). Ley 115. Congreso de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ley Ordinaria. (enero 20 de 2014). Ley 1709. Congreso de la República de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1686959#:~:text=Toda%20persona%20es%20libre.,previamente%20definido%20en%20la%20ley | |
dc.relation | Lloscos, M. (2015). La metodología basada en proyectos: una solución innovadora para afrontar los cambios sociológicos del siglo XXI. Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3401/LLOSCOS%20AUDI%2C%20MARTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | López de Sosoaga, A., Ugalde, A., & Rodríguez, P., & Rico, A. (2015). La enseñanza por proyectos: una metodología necesaria para los futuros docentes. Universidad del Zulia. Opción. Vol. 31. Núm. 1. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005022 | |
dc.relation | Martínez, J., García, J., Ramírez, K. & Pinilla, K. (2020). Fortalecimiento de vínculos afectivos entre madres e hijos/hijas de mujeres privadas de la libertad del buen pastor en la ciudad de Bogotá. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/24732/1/Trabajo%20de%20grado.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Serie de lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf10.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). El Arte en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento Nº. 21. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341813.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento Nº. 24. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341842.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento Nº. 22. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341835.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). La Literatura en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento Nº. 23. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341839.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Neck, C. P., Neck, H. M., Manz, C. C. & Godwin, J. (1999). “I think I can; I think I can” A self-leadership perspective toward enhancing entrepreneur thought patterns, self-efficacy, and performance. Journal of Managerial Psychology, 14(6), 477-501 | |
dc.relation | Niño, D. (2019). Procesos de socialización de los niños y niñas entre cero y tres años de edad que viven con sus madres en establecimientos de reclusión. Revisión documental. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10251/TE-23242.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ocaña, L. y Martin, N. (2011) Desarrollo socio afectivo. España: Paraninfo https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=PzO-NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=Oca%C3%B1a,+L.+y+Martin,+N.+(2011)+Desarrollo+socio+afectivo.+Espa%C3%B1a:+Paraninfo&ots=62DTJY_x1y&sig=a49uKted0lqAAFlyrtr4NIf9Tjk#v=onepage&q=Oca%C3%B1a%2C%20L.%20y%20Martin%2C%20N.%20(2011)%20Desarrollo%20socio%20afectivo.%20Espa%C3%B1a%3A%20Paraninfo&f=false | |
dc.relation | Oliva, A. (s.f.). Estado actual de la teoría del apego. Universidad de Sevilla. https://psiquiatriainfantil.org/numero4/Apego.pdf | |
dc.relation | Papila, D., Sterns, H., Feldman, R. & Camp, C. (2009). Desarrollo del adulto y vejez. Tercera edición. https://anyflip.com/vede/zxsq/basic | |
dc.relation | Pavez, N., Tobar, P., & Sepulveda, N. (2009). Percepción frente a un eventual ingreso al ciclo delictivo de hijos/as adolescentes. Madres privadas de libertad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22847.pdf | |
dc.relation | Perlaza, J. (2014). Estrategias para el fortalecimiento del vínculo afectivo entre madre e hijo, en mujeres del Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito (Bachelor's thesis, universidad tecnológica equinoccial. Facultad: educación a distancia | |
dc.relation | Presidente de la república de Colombia. (diciembre 12 de 2014). Decreto 2553. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60297#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,como%20las%20competencias%20institucionales%20para | |
dc.relation | Piaget, J. (1954). Inteligencia y afectividad. Introducción, revisión y notas de Mario Carretero. Psicología Cognitiva y Educación. Aique Grupo Editor. http://materiadeapoioaotcc.pbworks.com/f/PIAGET+JEAN+INTELIGENCIA++Y+AFECTIVIDAD.pdf | |
dc.relation | Porras, I & Lerma, I. (2015). Construcción narrativa de la coevolución del vínculo madre-hijo e institución penitenciaria. Universidad Santo Tomas, Bogotá | |
dc.relation | Rainbow Tree Inc. (2020). Árbol ABC. https://arbolabc.com/juegos-del-abecedario | |
dc.relation | Rivera, S. (2017). Estrategias pedagógicas para fomentar pautas de crianza en estudiantes del grado pre-jardín. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/958/2017_Tesis_Rivera_Rodriguez_Stefania.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia | |
dc.relation | Rodríguez, S., Noelia G., Domingo H., Prieto De La Higuera, M., Martínez M., Maribel, S., Zabala, P., Castro PeláezI., & Bernal EscámezS. (s.f.). https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf | |
dc.relation | Rojas, D., Benkelfat, K. & Mora, A. (2016). Narrativas acerca de las Relaciones Familiares en Mujeres en Situación de Reclusión Carcelaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 273-286 | |
dc.relation | Ruiz, A. (2018). Ser mujer y madre en prisión Análisis del trabajo educativo realizado en la unidad externa de madres "Jaime Garralda" a través de las voces de las mujeres internas: una alternativa al centro penitenciario cerrado. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49447/1/T40308.pdf | |
dc.relation | Safrany, K., & Len, A. (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. https://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf | |
dc.relation | Sepúlveda, N., Tobar, P. & Pedraza, N. (2009). Percepción frente a un eventual ingreso al ciclo delictivo de hijos/as adolescentes. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios. N° 14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802199 | |
dc.relation | Techera, J., Garibotto, G. & Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas. VI (1). Pp. 57-74. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v6n1/v6n1a06.pdf | |
dc.relation | Toloza, L (2018). Foro-Unidad 3-Desarrollo socioafectivo Desarrollo socioafectivo y reorganización por ciclos. Educación virutal. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/forum/discuss.php?d=117924 | |
dc.relation | Torres, H. & Girón, D., (2009). Didáctica general. https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_09.pdf | |
dc.relation | Unicef. (2018). 10 Derechos Fundamentales de los Niños, por Quino. América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino | |
dc.relation | Universidad Estatal de Milagro. (s.f.). Repositorio Digital. Biblioteca Paúl Ponce Rivadeneria. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5087/1/1.%20EL%20DESARROLLO%20SOCIOAFECTIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20EN%20LOS%20N.pd | |
dc.relation | Universidad de la Ciénaga. (s.f.). Curso de chocolatería. Recuperado de: https://www.ucienega.edu.mx/CURSO%20CHOCOLATERIA.pdf | |
dc.relation | Universidad del Norte. (2016). Education Socioafectiva: Clave para un desarrollo integral en la infancia. Recuperado de: https://www.uninorte.edu.co/web/mherron/educacion-socioafectiva?p_p_id=33&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=2&p_r_p_564233524_tag=educaci%C3%B3n+socioafectiva | |
dc.relation | Valverde, L. (s.f). El diario de campo. Revista Trabajo Social. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | |
dc.relation | Vanella, D. & Zárate, Y. M. (2016). Vivencia de la maternidad en mujeres gestantes y madres de niños de 0 a 3 años privadas de la libertad en la reclusión de mujeres de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/356 | |
dc.relation | Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Vol. 37. N° 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=394577 | |
dc.relation | Vergel, J. (2020). Crianza óptima desde la reclusión de mujeres de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11951/2020_Tesis_Juliany_Vergel_Sanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Villalobos, J., Flórez, G., Londoño, D. (2017). La escuela y la familia en relación con el alcance del logro académico. La experiencia de la Institución Educativa | |
dc.relation | Virguez, C. (2015). Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, técnicas de obtención de información. Universidad Yacabú. https://es.slideshare.net/VirguezCristina/tarea-3-cualitativo | |
dc.relation | Vitorelli, K., Magalhães, A., Dos Santos Campos, C., García, C., Ribero, M., Mendes, M. (2014). Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962014000100016 | |
dc.relation | Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales Sapiens. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Universitaria de Investigación. Vol. 4., Núm. 2. Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf | |
dc.relation | Teaching methods | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Fortalecimiento del vínculo socio afectivo, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras, dirigidas a las madres e hijos participantes en el contexto penitenciario de mujeres en la ciudad de Bucaramanga | |