es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores asociados a la rotación del personal de enfermería en una IPS de Santander

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/11479
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Díaz Rojas, Lina María
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la rotación del personal de enfermería de una IPS de Floridablanca Santander, que permitiera la creación de estrategias orientadas a la retención del personal. Como método se hizo un estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple el cual contó con la participación de 78 profesionales de enfermería que laboran en una IPS de Santander. Se procedió a caracterizar la población que se retiró de la institución en los últimos 5 años, así como también la aplicación de los cuestionarios de Font Roja como instrumento para medir la satisfacción laboral y el cuestionario RO - FOS de elaboración propia para conocer las políticas institucionales, las estrategias de retención y las causas de retiro, dichos cuestionarios se aplicaron con previo consentimiento informado por parte de los participantes. La información se analizó mediante el programa estadístico SPSS versión 23. Como resultados, se encontró condiciones similares respecto a las características sociodemográficas entre la población que se retiró en los últimos 5 años y la que se entrevistó para el estudio. Se identificó que el nivel de satisfacción laboral del personal de enfermería es 3,54 (DE 0,71) categorizado como grado intermedio, así mismo, se logró identificar que los factores que presentan mayor satisfacción fueron: relación con los jefes y compañeros, mientras que los de insatisfacción fueron la presión del trabajo, tensión laboral y características extrínsecas del trabajo. De igual forma, el cuestionario RO - FOS evidenció que desconocen las políticas y estrategias de retención y las principales causas por las cuales las personas renunciarían a la organización son la remuneración económica y la carga laboral. Se concluye que los colaboradores del área de enfermería están más propensos a pensar en cambiar de empleo dadas las características de la profesión y el cargo, es necesario que la organización implemente estrategias de retención que ayuden a favorecer la satisfacción laboral y que minimicen la rotación de personal.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018