dc.contributorBriceño Pineda, Wilson
dc.contributorParra Valencia, Jorge Andrick
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000457280
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160326
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=O7IQH-AAAAAJ
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2060-6419
dc.contributorhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194112517
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Carolina-Suarez-Hernandez
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Abigail-Rios
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Wilson_Briceno
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Jorge_Parra_Valencia
dc.creatorSuárez Hernández, Carolina
dc.creatorTello Ríos, Abigail
dc.date.accessioned2021-03-04T13:35:48Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:19:32Z
dc.date.available2021-03-04T13:35:48Z
dc.date.available2022-09-28T19:19:32Z
dc.date.created2021-03-04T13:35:48Z
dc.date.issued2014-10-28
dc.identifierISBN: 978-958-8166-65-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12361
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3716863
dc.description.abstractEn este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre las características de las universidades como organización, así como sus similitudes y diferencias con la organización empresarial. De igual forma se presentan los proyectos de arquitectura empresarial en universidades usando el Framework para Arquitectura del Open Group – TOGAF. La metodología utilizada para la revisión de la literatura comprende: la definición de las palabras clave, las bases de datos, los criterios para la inclusión de referencias y la organización de las mismas. Se concluye que el desarrollo de AE en Universidades usando TOGAF no ha sido abordado suficientemente; y que las diferencias entre empresa y universidad radican en sus propósitos, y en la manera de gestionarlas, lo cual incide ampliamente en el abordaje de un proyecto de AE en una universidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería de Sistemas
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12263
dc.relationAnderson, P., & Backhouse, G. (2009). Unleashing EA: Institutional Architectures and the values of joined up thinking. UK: JISC: Bristol.
dc.relationCINDA. (1995). Administración universitaria en América Latina: una perspectiva estratégica
dc.relationCongreso de la República. (1992). Ley 30 de 1992. Ley de educación superior. Colombia
dc.relationContreras, J. W. (2013). Prototipo de visión de AE para la dirección de admisiones y registro académico de la UNAB utilizando TOGAF
dc.relationFerreiro, P., & Alcázar, M. (s.f.). Gobierno de personas en la empresa.
dc.relationFuentes, C. A. (2013). Prototipo de las fases preliminar, A, B y C de TOGAF de AE, para la unidad de extensión UNAB, utilizando la herramienta CASEWISE.
dc.relationGarcía de Fanelli, A. M. (2008 ). Universidad, organización e incentivos: desafíos de la política de financiamiento frente a la complejidad institucional. Miño y Dávila
dc.relationGay, A. (1995). La Universidad. Su historia y su relación con la sociedad. Ediciones TEC.
dc.relationGonzález, M. L., & Codagnone, T. H. (2004). Organización universitaria. Coloquio internacional sobre gestión universitaria en América del Sur, IV.
dc.relationGosselt, R. W. (2012). A Maturity Model based Roadmap for Implementing TOGAF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://referaat.cs.utwente.nl/conference/17/paper/7341/a-maturitymodel-based-roadmap-for-implementing-togaf.pdf
dc.relationHarmse, L. (2010). The alignment of business with it within a tertiary education institution through it-governance: A study conducted at the University of Pretoria
dc.relationJISC. (2008). Doing Enterprise Architecture: Enabling the agile institution. Recuperado el 12 de Enero de 2013, de http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/jisc_ea_pilot_study .pdf
dc.relationLeslie, D. (1996). Strategic governance: the wrong questions. The review of higher education
dc.relationMartínez Nogueira, R., & Góngora, N. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. Perú: CONEAU
dc.relationMintzberg, H. (1984). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.
dc.relationPérez López, J. (s.f.). Fundamentos de la idrección de empresas
dc.relationRamírez, P. C. (2013). Prototipo de AE Utilizando TOGAF, para un proceso de la dirección de investigaciones UNAB, utilizando la herramienta ITERAPLAN
dc.relationSandoval E., L. Y. (2008). Institución educativa y empresa. Dos organizaciones humanas distintas. Bogotá: EUNSA
dc.relationVelandia, C. (2011). Guía para el desarrollo de buenas prácticas de gestión universitaria. Bogotá: Ediciones Uniandes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceColección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014
dc.sourceColección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014; Volumen 1 (2014); páginas 181-185
dc.titleOrientación de la fase preliminar de TOGAF para su aplicación en proyectos de arquitectura empresarial en universidades: revisión de literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución