es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Incidencia de la enfermedad pulmonar en pacientes con mieloma múltiple previo y posterior a trasplante de progenitores hematopoyéticos mediante un estudio de cohorte retrospectivo en la Clínica FOSCAL

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/13932
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3716593
        Autor
        Chacón Manosalva, Jaime Leonardo
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Los pacientes con Mieloma Múltiple (MM) pueden recibir diversos regímenes de quimioterapia y de acondicionamiento, que hacen parte del proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Este tratamiento se asocia a complicaciones pulmonares que puede modificar en el balance riesgo beneficio. Sin embargo, la incidencia de complicaciones pulmonares en Colombia no ha sido descrita, estos datos podrían sugerir ajustes al protocolo del TPH. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, en adultos admitidos a un hospital de cuarto nivel (07/2013 - 04/2020). Además de los regímenes de acondicionamiento, se extrajeron variables tanto clínicas y paraclínicas (espirometría pre y post broncodilatador, DLCO, volúmenes pulmonares e imagen de tórax) previo y posterior a TPH. Las complicaciones pulmonares incidentes se dividieron en infecciosas, bronquiales, vascular pulmonar y enfermedad intersticial difusa. Resultados: De la muestra censal se obtuvo un total de 73 pacientes, el 54,79% mujeres, edad promedio al diagnóstico 56,03 años y edad promedio al auto-TPH de 58,01 años. Dentro de las características socioeconómicas, el 47,94% estrato 4, 38,36% residía en Bucaramanga. En cuanto los antecedentes clínicos el 38,36% Hipertensión arterial (HTA), 32,88% enfermedad renal crónica (ERC), 17,81% Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, 13,70% enfermedad tiroidea. En antecedentes de enfermedades pulmonares el 15% cursaron con neumonía (5,48% tuberculosis pulmonar, 2,74% criptococosis pulmonar, 1,37% neumocistosis, 5,48% no clasificada), 6,85% asma, 5,48% Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 1,37% bronquitis, 1,37% Hipertensión arterial pulmonar (HAP). Respecto a la subclasificación del MM, el 50,68% IgG Kappa, 26,03% IgG Lambda, 6,85% IgA Lambda, 5,48% cadenas livianas Lambda, 4,11% cadenas livianas Kappa, 4,11% IgA Kappa, y 2,74% oligosecretor. La categoría de respuesta del MM con la que llegan al TPH el 43,84% en muy buena respuesta parcial, para el acondicionamiento se utilizó Melfalán en un 93,15% 200 mg/m2 y 6,85% 140 mg/m. Regímenes de quimioterapia previos al TPH fueron 36,99% Cyborg, 23,29% VRD, 21,92% KRD, 5,48% Bd, 1,37% Rd y 1,37% DRD. Se encontró una incidencia global de complicaciones pulmonares del 19,17% (n=14) y la evidenciada en estudios internacionales entre 40-60%. Respecto a las presentada en <100 días post TPH fueron todas infecciosas y representan 8,22% (n=6) y en cuanto a las presentadas ≥100 días el 1,37% (n=1) fueron no infecciosas, en las que se identificó un caso de asma, y las infecciosas fueron 9,59% (n=7), evidenciando un total de 10,96% (n=8) de complicaciones. Dentro de las complicaciones pulmonares, la subclase diagnóstico los MM IgG Kappa representó el 19,44% (n=7), seguido por IgG Lambda 21,05% (n=4) y en tercer lugar cadenas livianas Kappa 66,66% (n=2). Se evidenció en el ISS que a valores más altos hay mayor probabilidad de desarrollar complicaciones pulmonares RR 5,79, (p 0,05), IC95% 1,03-2,4. Con el acondicionamiento se encontró que con dosis de melfalan de 200 mg/m2 tiene un RR 1,8 de desarrollar complicaciones pulmonares de manera no significativa (p 0,73) recto a la dosis de 140 mg/m. El tipo de quimioterapia que se tiene mayor asociación con complicaciones pulmonares es el Cyborg n=6, seguido de KRD n=4 y con menos casos VTD n=2, VRD n=2y Rd n=1. Conclusión: El estudio parte de una cohorte retrospectiva pequeña de pacientes donde los datos evidencian una incidencia más baja de complicaciones pulmonares respecto a estudios internacionales, adicionalmente se considera que se requiere continuar a futuro con la inclusión de más pacientes y determinar la implicación complicaciones pulmonares asociada a los factores sociodemográficos y clínicos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018