dc.contributorMaradey Lázaro, Jessica Gissella
dc.contributorMaradey Lázaro, Jessica Gissella [0000040553]
dc.contributorMaradey Lázaro, Jessica Gissella [0000-0003-2319-1965[
dc.contributorMaradey Lázaro, Jessica Gissella [Jessica-Maradey-Lazaro]
dc.creatorLozano Joya, Iván Daniel
dc.date.accessioned2021-09-13T16:05:41Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:18:11Z
dc.date.available2021-09-13T16:05:41Z
dc.date.available2022-09-28T19:18:11Z
dc.date.created2021-09-13T16:05:41Z
dc.date.issued2020-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14252
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3716377
dc.description.abstractEste artículo muestra una alternativa de perceptrón diseñada en computación cuántica, que consta de dos neuronas de entrada, dos neuronas en su capa oculta y una neurona en su capa de salida. El objetivo principal de este trabajo es el diseño de un clasificador de puntos ubicado dentro de un plano cartesiano, que depende de dos variables de entrada x, y; Estos se clasifican en dos tipos (tipo 1 y tipo 0). Este diseño se basa en el término distancia entre estados cuánticos, por lo que el programa determina si el punto en cuestión es de tipo 0 o tipo 1, dependiendo de la probabilidad de ser de un tipo u otro. La idea principal del trabajo gira en torno a la esfera cuántica, donde los valores 1 y 0 se asignan a los puntos estipulados por el usuario (Network Training). Luego, dependiendo de la distancia entre los puntos de entrenamiento y los puntos de prueba, las puertas cuánticas determinan si es más probable que sea de tipo cero o de tipo uno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería Mecatrónica
dc.relationÁlvarez, M. F. (2016). Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad. Unisangil
dc.relationAPD, R. (2019). Tecnicas de la inteligencia artificial. APD.
dc.relationBallesteros, A. (n.d.). Neural Networks Framework. Retrieved from Universidad de Málaga, España: https://redes-neuronales.com.es
dc.relationBernier, G. (2018, Octubre 18). Transformacion digital. (I. Bernier, Performer) Archivo General de la Nación de Colombia, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationBernier, G. (n.d.). Grupo Bernier SAS. Retrieved from Página Oficial: http://www.berniergroup.com
dc.relationBernier, J. P. (2017, enero). Fermio´s Software. Bogotá, Colombia
dc.relationBibing. (n.d.). Retrieved from El perceptrón: http://bibing.us.es
dc.relationBon, R. (2018;2019). Tesi di Laurea. Quantum algorithm for the implementation of a perceptron. Padova, Italia
dc.relationBurrueco, D. (n.d.). Interactive Chaos. Retrieved from Perceptron multicapa: https://www.interactivechaos.com/
dc.relationCovantec R.L. (2018). Programación en Python - Nivel básico. Retrieved from https://entrenamiento-python-basico.readthedocs.io/
dc.relationEmpresarial, G. (2017). Breve hitoria de la nteligencia artificial: el camino hacia la empresa. . Asesores Depymes.
dc.relationEquipo de desarrollo de Qiskit . (2020, 07 17). Qiskit. Retrieved from https://qiskit.org
dc.relationEverywhere, G. (2018). Graph Everywhere. Retrieved from https://www.grapheverywhere.com/
dc.relationFrutos, A. m. (2017, marzo 18). ¿Qué es la computación cuántica. Computer hoy.
dc.relationinnovation, A. (2019, Octubre 22). Que son las redes neuronales y sus funciones. Retrieved from ATRIA innovation: ATRIA innovation
dc.relationLozano, I. D. (n.d.). Ingeniero Mecatrónico. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga
dc.relationMatich, D. J. (2001, marzo). Redes neuronales: Conceptos y aplicaciones. Retrieved from https://www.frro.utn.edu.ar
dc.relationMicrosoft. (2019, 03 19). Informacion general sobre VIsual Studio. Retrieved from https://docs.microsoft.com/es-es/visualstudio/get-started/visual-studio- ide?view=vs-2019
dc.relationMicrosoft. (2020, 03 05). Retrieved from Tipos de Q#: https://docs.microsoft.com/es-es/quantum/user-guide/language/types
dc.relationMicrosoft. (2020, 02 28). Conceptos básicos de Q-Sharp. Retrieved from https://docs.microsoft.com/es-es/quantum/user-guide/basics
dc.relationNext, V. (2019). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actualidad. View Next An IBM Subsidiary
dc.relationOrtega, O. (2019, 01 16). El financiero. Retrieved from ¿Qué es y para que sirve una computadora cuántica?: https://www.elfinanciero.com.mx/tech/que-es- y-para-que-sirve-una-computadora-cuantica
dc.relationPalacios, F. J. (n.d.). Redes neuronales con GNU/Linux. Retrieved from https://www.ibiblio.org/
dc.relationPeyrna, R. (2018). principios y metodología de la inteligencia artificial . Mind meister
dc.relationR, R. M. (2018, 04 26). ETSI de Sistemas Informáticos – UPM. Retrieved from Universidad Politecnica de Madrid: https://www.etsisi.upm.es/
dc.relationRoselló, G. (2017, 03 17). El gato de Schödinger y la superposición de partículas. Retrieved from https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/
dc.relationSáenz, E. (2019, Febrero 13). Youtube. Valencia, España
dc.relationSchuld, M., & Petruccione, F. (2014, 12 12). National Institute for Theoretical Physics. Simulating a perceptron on a quantum computer. South Africa.
dc.relationSchuld, M., Fingerhunth, M., & Petruccion, F. (2017, 08). Quantum Reseach Group, School of chemistry and physics. Implementing a distance-based classifier with a quantum interference circuit. South Africa
dc.relationTorra, V. (2011). La inteligencia artificial. lychnos Fundacion general CSIC.
dc.relationTorres Barrán, A., & Naveiro, R. (2019, 06 04). Curso de aprendizaje automático para el INE. Retrieved from Redes Neuronales: http://albertotb.com/curso- ml-R/Rmd/12-nn/12-nn.html#1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePráctica académica en Grupo Bernier SAS: perceptrón multicapa en computación cuántica
dc.typeResearch report


Este ítem pertenece a la siguiente institución