dc.contributorMartínez Lozada, Andrea Catalina
dc.contributorMartínez Lozada, Andrea Catalina [0000901865]
dc.contributorMartínez Lozada, Andrea Catalina [I-l-igYAAAAJ]
dc.contributorMartínez Lozada, Andrea Catalina [Andrea-Martinez-Lozada]
dc.creatorCadena Puello, Yolanda Concepción
dc.date.accessioned2020-08-05T22:25:25Z
dc.date.available2020-08-05T22:25:25Z
dc.date.created2020-08-05T22:25:25Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7169
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEsta investigación pretende construir un modelo de Responsabilidad Social Corporativa que permita a las empresas de los sectores del Business Process Outsourcing (BPO) y Call Center, integrar como parte de su visión de negocios estrategias de tipo social, ambiental y económico, con el fin de dar respuesta a los desafíos actuales, en materia de desarrollo sostenible, transparencia informativa, control externo de las actuaciones y cumplimiento de las expectativas e intereses de las partes interesadas. Las empresas de hoy deben adoptar prácticas que les permitan relacionarse responsablemente con el entorno social; para ello se parte del supuesto de investigación que es posible construir este tipo de modelos articulando las buenas prácticas de los expertos y las diferentes herramientas en cuestión, con el fin de responder a las exigencias que se plantea en el objetivo principal, la construcción de un modelo que facilite la implementación de la RSC en las empresas del sector BPO o Call Center, con un caso de aplicación para la empresa Majorel Bucaramanga SAS. La metodología a abordar permite generar los siguientes entregables: caracterización de los grupos de interés, políticas, planes, programas, evidencias de la implementación y diseño de indicadores para la evaluación. Para dar cumplimiento se utiliza la investigación mixta, como un enfoque que da un orden explicativo y una descripción del fenómeno bajo estudio, proponiendo una metodología constituida en las siguientes etapas: inicialmente se aborda teóricamente el concepto, las metodologías, herramientas y aspectos fundamentales de la empresa. En un segundo momento, se definen los grupos de interés. Luego, en un tercer momento se diseñan los documentos. Para finalizar con el planteamiento del sistema de evaluación según indicadores GRI. Todas estas acciones están encaminadas a motivar a otras empresas del sector a tomar conciencia de los beneficios de adoptar estas estrategias y de implementar el modelo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationAFNOR, A. F. (2003). SD 21000 Desarrollo Sostenible. Francia: Asociación Francesa de Normalización - AFNOR.
dc.relationAltzelai, I. (2017). Compromiso social de la empresa y mercado . CIRIEC Revista Jurídica.
dc.relationArvato Colombia SAS, R. (2016-2018). Seguimiento Rotación y Absentismo. Informe de Gestión Anual. Bucaramanga. Bucaramanga: Arvato Colombia SAS.
dc.relationBarnard, C. (1938). Functions of the Executive. USA: Harvard University.
dc.relationBarnard, C. (1938). The functions of the executive.
dc.relationBerbel Giménez, G. R. (2007). La responsabilidad social en las organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas de gestión e información. . INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(2).
dc.relationBerle, A. M. (1991). The modern corporation and private property. New York: Transaction publishers. Commerce Clearing House.
dc.relationBerle, A., & Means, G. (1932). The Modern Corporation and Private Property. USA: Transaction Publishers.
dc.relationBertelsmann. (23 de Agosto de 2018). Bertelsmann. Recuperado el 08 de 07 de 2017, de Responsabilidad Corporativa: https://www.bertelsmann.com/corporate-responsibility/#st-1
dc.relationBowen, H. (1953). Social Responsibilities of the Businessman.
dc.relationBPO, A. (2 de Mayo de 2019). Andes BPO. Obtenido de Contact Center: https://www.andesbpo.com/
dc.relationBPO, A. C. (2018). Impacto Social Empresas del Sector Servicios: Generando empleo que cambian vidas. Bogotá: Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO.
dc.relationBretones, F., Tamayo, I., Parragué, M., & Landabur, A. (2011). Evaluación de prácticas de responsabilidad social corporativa: comparación de empresas españolas y chilenas. España: Fundación Carolina.
dc.relationBriones, G. (2002). Metodología de la investigación en las ciencias sociales. Bogotá: ICFES.
dc.relationBuritica, L. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y su relación teórica con la gestión del talento humano. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales, Colombia.
dc.relationCampos, L. (2010). Introducción al arte de la Investigación Científica. México.
dc.relationCancino, C. M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Serie de Documento Docentes. Chile: Universidad de Chile, Faculta de Economía y Negocios.
dc.relationCastro-Escobar, E. S.-G. (2016). Calidad del Empleo en organizaciones de servicio de Contact-Center en Manizales,Colombia. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 201-219.
dc.relationCenter, C. (8 de Marzo de 2019). Contac Center. Obtenido de Las cifras del Contact Center en España, Contac Center.: https://www.contactcenter.es/las-cifras-del-contact-center-en-espana-2017-17-10837/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=ccnews20170720
dc.relationCentro Nacional de Producción más limpia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Guía conceptual y metodológica de compras públicas sostenibles. Bogotá: MinAmbiental.
dc.relationColciencias. (23 de Octubre de 2019). Colciencias. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colciencias-presenta-el-libro-verde-2030-una-politica-innovacion-transformativa
dc.relationCollins, R. (2010). A Graphical Method for Exploring the Business Environment. Oxford: University of Oxford.
dc.relationCorrea J, J. G. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social.
dc.relationCorreal, A. I. (2010). El significado de la responsabilidad social empresarial. . Gestión & Sociedad, 95-104.
dc.relationCortina, E. (2014). El Rol Mediador del Compromiso Organizacional entre la Satisfacción Laboral y la Intención de Permanencia en el sector de Contact Centers. . Medellín, Colombia.: Universidad EAFIT, Colombia.
dc.relationDavis, K. (1975). Five Propositions for Social Responsibility.
dc.relationDe Castro Sanz, M. (2005). La Responsabilidad Social de las Empresas, o un nuevo concepto de empresa. Revista de economía pública, social y cooperativa CIRIEC (53). España.
dc.relationDe la Cuesta González, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín económico de ICE.
dc.relationEBEN, E. B. (20 de Abril de 2019). Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones EBEN. Obtenido de European Business Ethics Network: https://www.eben-spain.org/2019/02/la-importancia-de-la-responsabilidad-social-corporativa-en-las-empresas/
dc.relationEuropea, L. (28 de Enero de 2019). Libro verde de la Comisión Europea. Barcelona. . Obtenido de Libro Verde: http://itemsweb.esade.edu/wi/research/iis/pdfs_web/Libro_Verde.pdf
dc.relationeuskadi.eus. (s.f.). Obtenido de https://www.euskadi.eus/web01-a2bolunt/es/contenidos/informacion/volunt_tipos_voluntariado/es_tipos/tipos_voluntariado.html
dc.relationFriedman, M. (13 de Septiembre de 1970). Responsabilidad Social de las Empresas es Incrementar sus Beneficios. New York Times.
dc.relationGabor, A. y. (2013). Chester Barnard and the systems approach to nurturing organizations. Oxford handbook of management theorists, 134-151.
dc.relationGarcía, R. F. (2009). Responsabilidad social corporativa. Editorial Club Universitario.
dc.relationGarriga, E., & Melé. (2004). Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the Territory. Journal of Business Ethics, 51-71.
dc.relationGlobal Compact. (23 de Octubre de 2019). Global Compact. Obtenido de https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc
dc.relationGonzález, E. (2007). La teoría de los stakeholders. Un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, II, 205-224.
dc.relationGonzález, S. H. (2014). Implantación de la Norma ISO 26000 en las Pymes, un estudio de caso Responsabilidad Social Empresarial. Valladolid: Universidad de Valladolid.
dc.relationGRI. (5 de Septiembre de 2011). Global Reporting Initiative GRI e ISO 26000. Obtenido de Cómo usar las Directrices del GRI:2011: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISO-Linkage-Document-Updated-Version.pdf
dc.relationGutierrez, R., Avella, L., & Villar, R. (2006). Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Bogotá: Fundación Corona.
dc.relationHernández, S. R., & Fernández, C. (2010). Metodología De La Investigación, Quinta Edición, Paginas 546-586. México: McGraw Hill.
dc.relationHerrera, A. D. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación desde el modelo de Carroll. . Estudios gerenciales, 24(108), 37-59.
dc.relationHerrera, M. (2011). Responsabilidad social y ética empresarial. Eco Ediciones.
dc.relationIbarra P, A. M. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de derecho, (41).
dc.relationICONTEC. (2008). Guía Técnica Colombiana GTC 180: Responsabilidad Social. Bogotá D.C.: ICONTEC.
dc.relationICONTEC, I. 2. (2010). ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social. Bogotá, Colombia: ICONTEC.
dc.relationInternational, A. S. (2014). AS 8000:2014 Corporate Social Responsability. Sidney: Standard Asutralia International.
dc.relationJaarsveld, D., & Sieben, I. (2005). Employment and Industrial Relations in the Dutch Call Center Sector. Research Centre Maastricht.
dc.relationKonecta, G. (30 de Abril de 2019). Konecta. Obtenido de Konecta, negocio responsable: https://www.grupokonecta.com/somos-sostenibles/#negocio
dc.relationLee, P. (2008). A review of the theories of corporate social responsibility: Its evolutionary path and the road ahead. International Journal of Management Reviews, 53-73.
dc.relationMajorel. (s.f.). Obtenido de Majorel: https://majorel.ee/explore/
dc.relationMEG. (2003). Modelo de Sistema de Gestión de Equidad de Género. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
dc.relationMiles, M. y. (1984). Qualitative data analysis. Londres: Sage.
dc.relationMingers, J., & Gill, A. (1997). Multi-Paradigm Multimethodology. Canterbury. RU.: Kent Academic Repository.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (30 de 07 de 2019). Min. Ambiente. Obtenido de Resoluciones: http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/resoluciones
dc.relationMonje, C. (2011). Metodología de la Invetigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad SurColombiana.
dc.relationMora, I., & Castillo, A. (2015). Responsabilidad Social de las Empresas en España. Prisma Social.
dc.relationMundo, P. E. (4 de Octubre de 2017). Código e-marketing. Obtenido de 200.000 empleos creó el sector de Call centers y BPO en 2016.: http://www.elmundo.com/noticia/200-000-empleos-creo-el-sector-de-Call-centers-y-BPO-en-2016/46196
dc.relationNewman, G. (2006). El razonamiento inductivodeductivo dentro del proceso de investigación een ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación, 180-204.
dc.relationNieto, A. F. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en managementResponsabilidad social corporativa: la última innovación en management. Universia Business Review, 28-39.
dc.relationOIT. (2008). Guía práctica para la incorporación sistemática del empleo y el trabajo decente. Suiza: Organización Internacional del Trabajo, OIT.
dc.relationOrtiz, P. (2009). La Responsabilidad Social Empresarial como base de la estrategia competitiva de HZX. . Bogotá. Colombia: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa.
dc.relationPacto Global Red Colombia. (23 de Octubre de 2019). Pacto Global Red Colombia. Obtenido de https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-global-colombia/que-es-pacto-global-colombia.html#que-es-el-pacto-global
dc.relationPeña, M. D. (2012). Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Turístico. Estudios y perspectivas en Turismo, 1456-1480.
dc.relationPollack, J. (2009). Multimethodology in series and parallel: strategic planning using hard and soft. Journal of the Operational Research Society, vol. 60, , 156-167 .
dc.relationPortafolio. (20 de Abril de 2018). Los ‘call center’, una relación directa con el empleo en Colombia. Según la AsociaciónColombiana de Contact Center & BPO, este sector genera más de 200.000 empleos en el país., pág. 2.
dc.relationPorter, M. y. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard business review, 84(12), 42-56.
dc.relationPrado, A. F. (2003). Manual de indicadores de responsabilidad social empresarial para Costa Rica. Proyecto diseño y elaboración de un modelo de RSE para Costa Rica. Costa Rica: INCAE.
dc.relationProject Management Institute (PMI). (2008). Metodología Guía PMBOK. 4ta Edición en español. . EUA: Project Management Institute (PMI).
dc.relationPuterman S., P. (12 de Abril de 2011). Diario Responsable. Obtenido de ¿Es la Filantropía parte de la Responsabilidad Social?: https://diarioresponsable.com/opinion/13538-ies-la-filantropia-parte-de-la-responsabilidad-social
dc.relationQuessep, A. (2019). Asociación Colombiana de Contact Center . Bogotá: El Heraldo.
dc.relationRaufflet, E. (2010). Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva histórica y conceptual. Cuadernos de Administración, 23-32.
dc.relationRojas, H., Olaya, A., & Silva, S. (2018). Reformulación del Plan de gestión integral de residuos para la Universidad Industrial de Santander campus central. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relationSabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
dc.relationSabogal A, J. (2008). Aproximación y cuestionamientos al concepto responsabilidad social empresarial. . Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVI, 179-195.
dc.relationSAS, A. C. (2019). Certificado de Existencia y Representación Legal de Sociedades por Acciones Simplificadas de Arvato Colombia SAS. . Bucaramanga : Cámara de Comercio de Bucaramanga.
dc.relationSostenible, M. d. (2017). Guia conceptual y metodológica Compras Públicas sostenibles. Comunicaciones CNPML.
dc.relationStella, J. (2013). Ética y Responsabilidad Social. Argentina: Centro de investigación para la educación y el mercado laboral. Universidad Católica Argentina.
dc.relationTeleperformance. (15 de Mayo de 2018). Teleperformance, Responsabilidad social. . Obtenido de Teleperformance, Responsabilidad social. : https://www.teleperformance.com/es-es/una-compania-de-personas/responsabilidad-social.
dc.relationTorrent-Sellens, J. (2010). Crisis, redes y empresa: implicaciones directivas y de gestión del cambio estructural. Harvard Deusto Business Review, 188.
dc.relationUnidas, N. (31 de Enero de 2019). Declaración Universal de Derechos Humanos 1943. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.relationVuolo, R. M. (1995). La economía política del ingreso ciudadano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleModelo de responsabilidad social corporativa para las empresas del sector Business Process Outsourcing caso Majorel Bucaramanga S.A.S.


Este ítem pertenece a la siguiente institución